El puente La 40 en Villa Altagracia colapsó hace 64 años y aún no se construye

0
3
Cortesía: listindiario.com

La construcción de un nuevo puente en la zona se presenta como una necesidad imprescindible para el desarrollo integral de los distritos municipales de La Cuchilla y Medina.

El puente Madrigal (de La 40) fue destruido hace 64 años por la crecida del río Haina, y la comunidad está preocupada por los peligros que causa el abandono en Villa Altagracia, San Cristóbal.

Desde 1961, este puente ha conectado desde el kilómetro 40 de la autopista Duarte; el municipio no está operativo y los residentes están angustiados porque no hay señales de que se vaya a reconstruir, solo hay ingenieros que revisan la estructura que todavía se sostiene en un lado del río.

«Este puente fue construido por Rafael Leónidas Trujillo para poder viajar a San Cristóbal, pero con el tiempo, la fuerza del río y la acumulación de basura lo destruyerondejándonos incomunicados con otras áreas»manifestó Juan Ramón Pérez, mientras señalaba el estado de lo que alguna vez fue su único acceso al mundo exterior.

La edificación de un nuevo puente en la región se considera una necesidad vital para el progreso integral de los distritos municipales de La Cuchilla y Medina.

«Si alguien necesita cruzar hacia San Cristóbal, tiene que dar un rodeo porque el puente que deberíamos tener operativo está en ruinas, desde que Joaquín Balaguer lo reparó yseis meses después, se derrumbó de nuevo por el mismo lado que la primera vez«relató durante su visita al municipio.

El puente Madrigal destruido por la crecida del río Haina hace 64 años y que en Villa Altagarcia piden su construcción
El puente Madrigal destruido por la crecida del río Haina hace 64 años y que en Villa Altagarcia piden su construcciónleonel matos/ld

Desde el momento en que colapsó el puente Madrigal, los habitantes de algunas comunidades de Villa Altagracia han demandado su reparación, pero 64 años después sigue sin ser reparado. En 2022, un grupo de ciudadanos del municipio se reunió con las autoridades para incluir la reconstrucción en el presupuesto de 2023, sin embargo, como indicó Pérez, el viaducto está contemplado en el presupuesto de 2025.

El deseo de ver el inicio de la construcción del puente persiste en los corazones de los residentes, quienes ven en simples varillas y cemento una señal de que este será renovado.

Llevamos años esperando que las autoridades se fijen en nuestro municipioy ya es tiempo de que ese puente se reconstruya y nos devuelvan la conexión con otras áreas, para que no sea difícil trasladarnos. Los baches que enfrentan los vehículos al pasar por las calles deterioradas los dañan y eso nos afecta”, expresócomentando que es cansado transitar por las calles en tan mal estado.

Inquietud por la situación de otros puentes

Otra inquietud de los vecinos es el mal estado de los puentes que atraviesan los charcos del río, ya que, con el aumento del agua durante la época de lluviasesta sube por encima de ellos y la basura bloquea el paso. Pérez mencionó que ha habido personas que han perdido la vida al intentar cruzar de un lado a otro.

“Para evitar que el río se desborde sobre el puente, se hicieron unos agujeros para que la basura pase, pero el ayuntamiento no limpia esos alrededores y cada vez que hay mucha lluvia, el agua se desborda y se vuelve intransitable. Esto sucede porque se tapan con desechosdejando a toda la comunidad incomunicada”, resaltó Pérez, mientras se encontraba frente a un puente en La Cuchilla, un distrito de Villa Altagracia.

La carretera presenta agujeros y un notable deterioro, lo que complica el tránsito vehicular en una área que cuenta con la belleza de un río de aguas claras que fluyen entre las rocas.

Con información de | listindiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí