El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

0
5
Cortesía: fundacionconectea.org

Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha estado comprometida en promover la plena realización de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas autistas, asegurando su participación equitativa en la sociedad. A lo largo de los años, se han logrado avances significativos, en gran medida gracias a los defensores del autismo, quienes han trabajado arduamente para crear conciencia acerca de las experiencias de las personas autistas.

La resolución de la Asamblea General de 2007 (A/RES/62/139) destacó la importancia de sensibilizar al público sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento mundial ha evolucionado, dejando atrás la mera concienciación para enfocarse en promover activamente la aceptación, el reconocimiento y la inclusión de las personas autistas en sus comunidades y en el mundo.

Celebración del Día Mundial 2025
Bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas», la celebración de 2025 subraya la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos globales hacia la sostenibilidad. Este evento muestra cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden generar un impacto positivo en las vidas de las personas autistas alrededor del mundo, al mismo tiempo que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante el acto, que contará con la participación de expertos de renombre, responsables de la formulación de políticas y representantes de la comunidad autista, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas enfocadas en temas como la salud inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano. Este año, el debate se centrará en el papel de la neurodiversidad en la creación de políticas que fomenten la accesibilidad, la igualdad y la innovación en diversos sectores, abordando aspectos como la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad laboral y el diseño de ciudades y comunidades que sean amigables con el autismo.

El evento será organizado por el Instituto de Neurodiversidad, con el respaldo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. Esta organización, con sede en Suiza y representación en 40 países, está compuesta y dirigida por personas neurodivergentesSiendo la iniciativa global más grande y representativa en favor de la neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y educación sobre el autismo.

Información:un.org

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí