Recientes trabajos de repavimentación en la Autopista del Coral han generado quejas de conductores debido a la falta de señalización y de «ojos de gato» en algunos tramos recién asfaltados. Esta situación, denunciada a este diario, representa un peligro, especialmente durante la noche, al dificultar la visibilidad y aumentar el riesgo de accidentes.
La ausencia de captafaros, cruciales para la seguridad vial, se suma a la insuficiente señalética. Esta falta de indicaciones adecuadas contribuye a las imprudencias al volante, en una autopista donde se registraron 38 muertes por accidentes de tránsito en 2024 y 7 en los primeros meses de 2025.
En 2024, las colisiones con dos o más vehículos fueron la causa principal de accidentes (29 casos), seguidas de atropellos a peatones (2), accidentes de un solo vehículo (1) y otros (13). Una adecuada señalización podría prevenir muchos de estos siniestros.
El alto número de muertes en la Autopista del Coral no es un fenómeno reciente. En 2023 se registraron 24 muertes, 17 en 2022, 29 en 2021, 16 en 2020, 21 en 2019, 14 en 2018, 21 en 2017 y 17 en 2016, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).
De las 45 muertes ocurridas entre 2024 y 2025, 37 fueron hombres y 8 mujeres. Las motocicletas (15), automóviles (14) y camionetas (6) fueron los vehículos más involucrados, junto con 4 peatones fallecidos. Es preocupante que 22 de las víctimas no llevaban casco o cinturón de seguridad.
De los 45 fallecidos, no se recopiló información sobre el uso de medidas de seguridad en 23 casos. Los días con mayor siniestralidad fueron los lunes (11), domingos (10), martes (9), jueves (7), miércoles (5) y viernes (3). Las horas con más accidentes fueron entre las 6:00 p.m. y las 11:59 p.m. (17) y entre las 6:00 a.m. y las 11:59 a.m. (16).
Con información de Listín Diario
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @dominicananews24oficial