Según datos citados por el presidente Abinader, este año se estima que entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas métricas de sargazo llegarán a las costas dominicanas
El presidente Luis Abinader advirtió este lunes que los océanos del planeta se encuentran en peligro de pasar de ser fuentes de vida a convertirse en centros de destrucción, debido a tres amenazas: el cambio climático, la reducción de la biodiversidad y la contaminación.
«Hoy estamos en riesgo de que ese vasto patrimonio no simbolice abundancia, sino vulnerabilidad», expresó el mandatario en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC).
Este encuentro, que reúne a cerca de 60 líderes de Estados y gobiernos, expertos internacionales, científicos y defensores del medio ambiente, se lleva a cabo en Niza, Francia.
Abinader alertó sobre las repercusiones económicas y medioambientales que la masiva acumulación de sargazo acarreará para las islas del Caribe, sobre todo para la República Dominicana, la cual calificó como una «crisis en el ámbito ambiental, económico y de salud».
«El momento de actuar es ahora«, enfatizó el mandatario, quien hizo un llamado a la comunidad internacional para que esta amenaza sea considerada como una emergencia regional que exige soluciones colectivas.
De acuerdo con cifras mencionadas por el presidente, para este año se prevé que entre 0. 62 y 0. 93 millones de toneladas métricas de sargazo alcanzarán las costas de la República Dominicana.
Y en un escenario extremo, advirtió que la cantidad podría sobrepasar el millón de toneladas, dependiendo de diversas variables ambientales y las corrientes oceánicas.
El sargazo, según indicó Abinader, «impacta negativamente la biodiversidad marina y afecta la industria turística« del país.
Abinader también destacó que la República Dominicana ha enfrentado este reto con determinación, a través de la investigación científica, colaboraciones público-privadas y programas de monitoreo.
No obstante, subrayó que las soluciones no deben ser «unilaterales«.
Además, anunció que su gobierno está trabajando en una estrategia nacional marítima que creará un marco integral para la gestión, protección y uso sostenible del espacio marítimo dominicano.
«Necesitamos compromiso político global y una estructura financiera internacional acorde con el desafío«, señaló Abinader.
«Estamos abiertos a convenios comerciales, cooperación e inversiones que nos acerquen a una transformación económica sostenible que también produzca bienestar para todos«, añadió.
La UNOC tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional para la conservación y el uso sostenible de los océanos, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030. Este evento internacional ha sido copatrocinado por Francia y Costa Rica.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial