La Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Renacip) del Hospital Salvador B. Gautier informó este jueves que ya inició la «Jornada Quirúrgica de Reconstrucción Mamaria» en pacientes con secuelas de cáncer.
La Residencia Nacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Renacip) del Hospital Salvador B. Gautier comunicó el jueves que ha comenzado la Jornada Quirúrgica de Reconstrucción Mamaria para pacientes que han sufrido secuelas por cáncer.
«Las pacientes seleccionadas recibirán la cirugía durante la segunda semana de junio, dando preferencia a aquellas que cuenten con la cobertura de la Administradora de Riesgos de Salud (ARS)», afirmó el doctor Severo Mercedes, responsable de cirugía plástica en el Gautier.
Las operaciones tendrán lugar en los quirófanos del hospital, donde las pacientes deberán pasar por un proceso de evaluación antes de ser consideradas para el procedimiento quirúrgico.
Además, Severo mencionó que las pacientes que se someterán a la cirugía serán elegidas por un grupo de médicos ayudantes y residentes de Renacip y otras especialidades del hospital.
«Las consultas para la preselección ya están en marcha. Tendrán lugar los martes, miércoles y viernes desde las 8:00 hasta las 12:00 del mediodía», indicó Mercedes.
Cifras sobre el cáncer de mama
El Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Salvador B. Gautier, Severo Mercedes, comentó que los diagnósticos de cáncer de mama en etapas tempranas son cada vez más comunes y las estadísticas están aumentando.
«Estamos viendo un incremento en el número de pacientes jóvenes, algo inusual, y estamos observando más casos en personas más jóvenes afectadas por cáncer de mama«, afirmó Mercedes.
«Los casos están subiendo, pero siempre hay un desafío: muchos pacientes no acuden a nuestras consultas. Sin embargo, hay un incremento. Las ARS han comenzado a colaborar más con la cobertura económica, lo que ha llevado a que más pacientes se acerquen a nosotros para procedimientos reconstructivos«, agregó.
Asimismo, Mercedes expresó que una gran preocupación entre los médicos es que los pacientes llegan con cáncer ya muy avanzado, lo que requiere una mastectomía, es decir, la extirpación de los senos, como medida para reducir riesgos ante la enfermedad.
Por eso, recomendó a las mujeres que realicen exámenes mensuales y mantengan un seguimiento riguroso con su médico de cabecera, de modo que, en caso de un diagnóstico positivo, el médico tenga opciones disponibles.
Jornada sin costo
El equipo médico subrayó que operarse durante esta jornada gratuita ofrece ventajas médicas, sobre todo en términos de ahorro económico en comparación con otros centros.
«En otras clínicas, deben pagar diferencias, así como honorarios médicos, lo que puede equivaler a tres o cuatro salarios mínimos. Aquí podrán evitar esos gastos«, explicó el doctor Zabala.
«Una intervención de este tipo (en clínicas privadas) está por encima del millón de pesos», añadió Mercedes.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial