Lama destaca importante reducción en tasa de mortalidad infantil y neonatal

0
5
Cortesía: listindiario.com

El director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, mencionó la disminuciónen el año 2024, de las tasas de mortalidad neonatal e infantil a 13. 08 y 15. 92, respectivamente, por cada mil bebés nacidos vivos.

Afirmó que esta es la cifra más baja que ha registrado el país en los últimos 15 años, según información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

En una publicación en sus redes sociales, el doctor Lama aclaró que desde 2010, en los datos del SINAVE, no se había reportado una tasa tan baja de mortalidad neonatal e infantil en el país.

«Este es un logro que demuestra el fortalecimiento de nuestro sistema de salud y la mejora en la atención a los recién nacidos y a los niños pequeños. Además, nos acerca a nuestras metas de una tasa de mortalidad neonatal (para menores de 28 días) de 12 por cada mil nacidos vivos y de 25 por cada mil en la mortalidad infantil, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible»comentó el director del SNS.

Destacó que las cifras del SINAVE revelan quedesde 2010 hasta 2024, las tasas de mortalidad neonatal han oscilado entre 14. 28 en 2023la más bajay 21. 91 en 2020la más alta. En el caso de la mortalidad infantil, la cifra más baja antes de 2024 fue de 18. 37 en 2023, mientras que la más elevada, también en 2020, fue de 28. 6.

Plan reducción

Lama subrayó que desde que comenzó la actual administración del presidente Luis Abinader en agosto de 2020, se han ejecutado acciones significativas para disminuir la mortalidad neonatal e infantil, entre las cuales destacó el lanzamiento del Plan de Aceleración para Reducir la Mortalidad Neonatal.

El director del SNS resaltó la renovación de importantes hospitales materno-neonatales y pediátricos, mencionando el Marcelino Vélez Santana, donde se inauguró una nueva Unidad Materno Infantil; el Evangelina Rodríguez (De la Mujer Dominicana), que fue completamente remodelado, y la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybardonde se entregó un nuevo edificio para atención materno infantil.

Ademásmencionó la renovación de las áreas de Emergencia, el Quirófano, Imágenes, Laboratorio y UCI del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia en Higüey.

Indicó que el Hospital José Manuel Jiménez Rodríguez (anteriormente conocido como Santo Socorro) fue transformado en un hospital pediátrico tras su renovación. Asimismo, se ampliaron modernizaron las áreas de Emergencia y Quirófano del Hospital Robert Reid Cabral.

UCI neonatal

Resaltó que durante la actual administración se han inaugurado y equipado siete nuevas unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en los hospitales Ciudad Juan Bosch, Francisco Vicente Castro Sandoval (Boca Chica) y Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar en Santo Domingo; Pedro Emilio de Marchena en Monseñor Nouel; Nuestra Señora de Regla en Peravia; Inmaculada Concepción en Sánchez Ramírez y José Francisco Peña Gómez en Valverde.
“Todas las UCIN han sido mejoradas con nueva tecnologíaademás, se remodelaron las instalaciones de los hospitales Evangelina Rodríguez (De La Mujer), Marcelino Vélez Santa, Vinicio Calventi y Rodolfo de la Cruz Lora, en Santo Domingo, así como el Antonio Musa en San Pedro de Macorís,” indicó.

Otras medidas implementadasmencionóincluyen la creación de nueve Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos en los hospitales Pedro Emilio de Marchena en Bonao, Marcelino Vélez Santana, José Manuel Rodríguez Jiménez y Vicente Castro Sandoval, junto con el materno de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar en Santo Domingo, así como Juan Pablo Pina en San Cristóbal, San Vicente de Paúl en San Francisco de Macorís, Luis Morillo King en La Vega y Pascasio Toribio Piantini en Hermanas Mirabal.

Terapia de hipotermia

Informó que en los hospitales maternos Nuestra Señora de La Altagracia, Reynaldo Almánzar y San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo, se implementan Terapias de Hipotermia para reducir el riesgo de discapacidades en los recién nacidos que sufren de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI).

Se habilitaron, añadió, cuatro Centrales Unidosis en los hospitales Nuestra Señora de La Altagracia, Reynaldo Almánzar y San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo, así como en la maternidad Doña Renée Klang de Guzmán del Hospital Presidente Estrella Ureña, en Santiago.

A estas iniciativas se añadecontinuó Lama, la incorporación durante esta administración de 19 Programas Madre Canguro que proporcionan atención especializada a neonatos prematuros y de bajo peso al nacer.

Capacitaciones

Señaló que el Servicio Nacional de Salud ofrece formaciones continuas al personal médico y de enfermería sobre el tratamiento de las principales enfermedades que afectan a los recién nacidos, así como un monitoreo constante del funcionamiento de los equipos.

Considera que el apoyo continuo por parte del SNS, el nombramiento de personal, la actualización permanente de los cuidados neonatales e infantilesla colaboración con diversas instituciones ha sido fundamental para alcanzar los objetivosy que las iniciativas de fortalecimiento seguirán con la construcción del primer hospital infantil en el Sur, entre otras.

Con información de | listindiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí