Un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) ha revelado que las zonas urbanas de la República Dominicana cuentan con una escasa cantidad de centros educativos.
Mediante una infografía, la entidad señaló que a nivel nacional existen 393 zonas urbanas que albergan un total de 2,699,172 hogares, los cuales disponen de entre uno y tres centros educativos.
Los resultados se presentaron en forma de porcentajes: el 1. 53% de las zonas carece por completo de una escuela, colegio, instituto o universidad. En contraste, en el 52. 93% de las áreas se encuentra entre uno y tres centros, mientras que el 45. 54% cuenta con más de cuatro.
Estos datos fueron recopilados durante el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 y el Levantamiento Cartográfico 2018-2022. Se destacó que los centros educativos son instituciones fundamentales para la formación académica y educativa de los estudiantes, abarcando desde niveles básicos hasta superiores.
El objetivo principal de estas instituciones es ofrecer un entorno propicio para el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y la socialización de los alumnos.
Zonas Urbanas sin Centros de Salud
Una de las principales carencias que enfrentan estas zonas urbanas es la ausencia de centros de salud. Se ha evidenciado que un 6. 87% de estas áreas carece completamente de dichos servicios, lo que obliga a los residentes a depender de centros más distantes. En las localidades donde sí existen centros de salud, solo el 71. 50% cuenta con uno a tres, y tan solo un 21. 63% tiene más de cuatro.
Este informe destaca la importancia vital de los centros de salud para asegurar el bienestar de la población, ya que son cruciales para facilitar el acceso a la atención sanitaria.
La Falta de Clases
La Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar) 2024, también impulsada por la ONE, ha revelado que el 28. 2% de los niños y niñas de 3 a 5 años nunca ha participado en un programa de educación inicial. En contraste, el 71. 3% sí ha asistido a algún tipo de escuela, colegio o programa de educación temprana.
Además, existe una grave preocupación por la interrupción de la educación, ya que el 53. 6% de los hombres y el 17. 3% de las mujeres de 10 años o más han dejado de asistir a la escuela, colegio o universidad debido a la necesidad de trabajar. También se ha observado que el 17. 9% de las mujeres interrumpe sus estudios por haberse casado o quedar embarazada, mientras que un 10. 4% se encuentra en situaciones similares.
La ONE subraya que esta problemática afecta a estudiantes de todas las edades y puede traer consigo consecuencias significativas en su desarrollo académico y socioeconómico a corto, mediano y largo plazo.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial