El deterioro en el Metro de Santo Domingo es progresivo

0
2
Cortesía: listíndiario.com

El Metro de Santo Domingo se presenta como un medio de transporte veloz y efectivo para muchos ciudadanos, incluida yo misma, permitiendo a sus usuarios desplazarse por la ciudad, evitando la saturación del tráfico y el excesivo tiempo que muchas veces se requiere para alcanzar nuestros destinos.

Después de haberlo utilizado durante muchos años, he percibido recientemente un cierto deterioro en algunas partes del sistema ferroviarioasí como esperas excesivas entre las estaciones y otros problemas poco usuales.

La experiencia más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando a las 8:00 de la mañana había una cola que daba dos vueltas en la estación Concepción Bona y no había muchas posibilidades de avanzar, quedando estancada por más de 15 minutos bajo el sol esperando a que la situación mejorara.

Una vez que logré entrar y mirar hacia el “transfer”, noté un cierto retraso en el movimiento hacia las estaciones, además de paradas bastante largas, con algunos usuarios impacientes murmurando palabras de frustraciónprobablemente a causa del retraso que estaban enfrentando.

Intrigada por saber si mi experiencia era únicaconsulté a otros pasajeros y revisé medios de comunicación, descubriendo que lo sucedido había afectado a las Líneas 1 y 2 en la mañana, debido a una falla eléctrica en la estación Centro de los Héroes, que causó congestión en las líneas adyacentes.

Sabiendo que este problema ha ocurrido en distintas ocasiones, decidí realizar un recorrido al día siguiente a través de todas las estaciones de cada línea para verificar si mi percepción era correcta o si el sistema del Metro de Santo Domingo, el más grande del Caribe y uno de los más utilizados en la capital, realmente muestra un deterioro en su infraestructura.

Durante este recorrido hablé con varios usuarios frecuentes del transporte masivo, quienes me señalaron las diferentes grietas visibles en las paredes y suelosademás de la acumulación de polvo, telarañas y la falta de pintura.

Se ha descuidado el mantenimiento en todos los aspectos”, me comentó un usuario habitual, añadiendo como crítica que las escaleras eléctricas, muy frecuentemente, están apagadas o en mal estado durante las horas pico, junto con la constante tardanza de los trenes al llegar a sus respectivos andenes.

Explicó que posiblemente estos cambios tan drásticos son resultado de nuevos operadores sin experiencia dirigiendo el Metro en las diversas líneas.

Agradeciendo su aportecontinué con mi recorrido contabilizando el tiempo que el tren tardaba entre las estacionesque variaba de cinco a tres minutos. Observé que muchas estaciones tenían las escaleras eléctricas fuera de servicio y en algunos ascensores había carteles que indicaban que estaban en mantenimiento. Quién sabe desde cuándo esos avisos estaban allí.
La circunstancia, aunque se ha vuelto comúnal examinarla más detenidamente resulta alarmanteya que una de esas escaleras eléctricas inactivas tenía una persona con discapacidad usando un bastón, lo que, sin pretenderlogeneraba un retraso a los demás usuarios que lo seguían y, en medio de la multitudpodía provocar un accidente.

Las estaciones más recientes de la línea uno me impactaron debido a la gran cantidad de excremento de paloma que hay en cada una de ellas, siendo aún más notable en la estación Gregorio Urbano Gilbert, donde la suciedad se encuentra en las escaleras, suelosbarandillas y ventanas.

Impresionada por la vista que ofrecía el lugar, traté de encontrar entre los demás alguna expresión que se asemejara a la mía, pero sus rostros mostraban resignación ante el uso forzado que hacen del tren en tales circunstanciasadmitiendo que aunque han presentado quejas, estas no son atendidas.

Línea 2

Desde esta estación, tomé el camino hacia la línea dos del Metro, parando nuevamente en cada una, notando lo mismo en la mayoría: desechos esparcidos en el suelo y escaleras, suciedad producida por excrementos de palomas, demoras en los trenes de cada parada, paredes manchadas o con escritos y ascensores fuera de servicio.

Es importante mencionar que cada vez que esperaba el tren siguiente, me detenía a observar su estado exterior, notando que muchos mantenían sus puertas oxidadas y, por dentro, las ventanas estaban tan sucias que pedían a gritos un limpiador. También era evidente la necesidad de un nuevo pintado en los vagones.

Escuché, además, el ruido descontrolado de algunos teléfonos que usuarios usaban sin auriculares y las predicaciones a gran volumen de religiosos, lo que reflejaba una clara pérdida de la disciplina que había existido en el Metro en sus comienzos.

Al buscar con la vista a algún vigilante que indicara que debían bajar el volumen, me di cuenta de que no había ninguno por los alrededores. ¿Siempre ha sido así? ¿No hay normas claras que se indiquen en los letreros y se recuerden por los altavoces a los usuarios?

Un ciudadano me sugirió que debía incluir en mi trayecto el teleférico, ya que las condiciones de este servicio también son bastante desagradables.

El usuario también me señaló que había observado que la seguridad estaba siendo descuidada, porque había visto a personas comunes portar armas en el Teleférico, sin que nadie les llamara la atención.

Raras veces he utilizado el teleférico, así que pude comprobar por mí misma que la suciedad no es un problema exclusivo del metro, sino que también ha afectado a estas cabinas, repitiendo el mismo inconveniente que generan los excrementos de palomas aquí.

Al hablar con un conserje que limpiaba las escaleras en ese momento, me comentó que aunque limpian frecuentemente el lugar por este problema, al final es inútil porque no se ha abordado de manera profundaAgregó que muchos usuarios han manifestado su descontento por la situaciónpero que nadie actúa y todo permanece igual.

Confundida por todo lo que había presenciado durante mi recorrido, intenté buscar respuestas en la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), pero como suele ocurrir en la mayoría de instituciones públicas, el silencio fue todo lo que obtuve.

Con información de | listindiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí