El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor «Ito» Bisonó, atribuyó el reciente incremento en el precio del arroz en República Dominicana a una situación «estacionaria» y de regulación en el mercado. Esta declaración surge en respuesta a las preocupaciones generadas por el alza del precio del cereal, que ha pasado de RD$30 a un rango entre RD$40 y RD$45, según reportes de consumidores y comerciantes. El ministro busca así calmar las inquietudes públicas sobre este producto básico de la canasta familiar dominicana.
Para abordar la situación, Bisonó anunció una reunión de la Mesa de Precios para este viernes. El objetivo de este encuentro es analizar el alza de precios y evaluar posibles medidas o reclamos relacionados con la situación. El ministro enfatizó que la situación se debe a factores de regulación entre los diferentes actores de la cadena de suministro del arroz, incluyendo productores, importadores, almacenistas y detallistas, sugiriendo que no se trata de una escasez del producto.
Bisonó aseguró categóricamente que existe suficiente arroz en el país y que, por lo tanto, no hay una justificación para el aumento de precio. Esta afirmación busca contrarrestar la percepción pública de una posible escasez que podría estar impulsando el incremento de precios. La reunión de la Mesa de Precios se presenta como una estrategia para investigar a fondo la situación y determinar si existen prácticas especulativas o irregularidades en el mercado.
Más allá del tema del arroz, Bisonó también abordó la fluctuación de la tasa de cambio del dólar estadounidense, actualmente en RD$61.8. El ministro reconoció la posible influencia de factores globales en la economía dominicana, incluyendo la transición gubernamental en Estados Unidos y la amenaza de aranceles que podrían afectar el comercio internacional. Esta perspectiva global contextualiza el aumento del precio del arroz, sugiriendo que factores externos podrían estar contribuyendo a la situación.
Las declaraciones del ministro fueron ofrecidas tras participar en un acto de ofrenda floral en el Altar de la Patria, en conmemoración del Mes de la Patria. Este contexto añade una capa de relevancia política a las declaraciones, ya que el ministro se dirige a la nación en un momento de celebración patriótica, mostrando su compromiso con la estabilidad económica del país. La situación del arroz se presenta, por lo tanto, como un tema de interés nacional que requiere una respuesta inmediata y efectiva por parte del gobierno.
Con información de ntelemicro.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @dominicananews24oficial