Gobierno capta 48% de ingresos a junio, pero la gente se queja de “poco circulante”

0
2
Cortesía: listíndiario.com

Al 27 de junioel Gobierno reporta que los ingresos por impuestos alcanzan cerca del 48% de la cifra inicialmente planificada para todo el año, según información del Ministerio de Hacienda, que también resalta la contribución de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que representa más del 52% de las recaudaciones en el primer semestre.

A pesar de que las recaudaciones llegaron al 47. 97% al 27 de junio con respecto al total previsto para 2025, la inversión pública continúa siendo baja, los gastos siguen superando los ingresos y la economíaen generalmuestra un desaceleramiento notable en comparación con años anteriores, debido a la inestabilidad de los mercados, los conflictos en Medio Oriente y la disminución en la llegada de turistas de Estados Unidos y Canadá en los primeros meses del año, según datos del Banco Central.

Efectivamentela influencia de factores externos en la economía local lleva a confirmar lo que señaló Miguel, un taxista que comentaba ayer que hay pocas monedas en la calle”.

El taxista indica que al mediodía solía ir a casa a almorzar y descansar la jornada por al menos dos horas, pero ahora está circulando casi todo el día y parte de la tarde-noche para poder cubrir el alquiler de la vivienda, que ha aumentado, y alimentar a los niños, quienes están consumiendo más durante las vacaciones escolares.

Según cifras del Banco Central, para el 13 de junio se dejó de mover RD$7,000 millones menos en billetes y monedas que se encuentran en manos del público (M1) en comparación con el mes anterior.

El Medio Circulante (M1) incluye todo el dinero en moneda nacional que se utiliza para realizar pagos activos en la economía, lo que significa transacciones en efectivo mediante moneda nacional, que va desde fondos guardados en bancos con disponibilidad inmediata hasta billetes y monedas en circulación, y depósitos transferibles. La información del Banco Central muestra una leve mejora al 25 de junio de este año, cuando el efectivo en manos del público (billetes y monedas) era RD$5,497. 61 millones menos en comparación con la misma fecha de mayo de este año, aunque al comparar con diciembre de 2024, se evidencia que circularon RD$20,393. 3 millones menos.

El dinero está presente en la economía. En los depósitos transferiblesel saldo positivo es de RD$18,337. 8 millones, lo que puede interpretarse como dinero “de colchón” o en los depósitos de las personas que reciben fondos de negocios, remesas u otras actividades. Este indicador permitió que el M1 mostrara al 25 de junio un crecimiento de RD$12,829. 8 millones.
Los otros montos monetarios (M2- que abarca los valores de acciones) y M3- dinero en un contexto amplio, incluyendo depósitos y valores de acciones en divisas extranjeras) también aumentaron hasta el 25 de junio anterior en RD$16,975. 2 millones y RD$29,547. 4 millones, respectivamente.

Infórmese más
Recaudaciones
El Ministerio de Hacienda indica que al 27 de junio de 2025los ingresos fiscales recaudados a través de la DGII, Aduanas y la Tesorería Nacional alcanzaron RD$610,864. 90 millones, mientras que los gastos llegaron a RD$689,000. 05 millones, el financiamiento fue de RD$217,669. 44 millones y las aplicaciones financieras sumaron RD$54,784. 59 millones.

La meta de recaudación para el año 2025 a través de la DGII, DGA y la TN es de RD$1,240,428. 4 millones, lo que representa un incremento de más de RD$60,975 millones en comparación con 2024.

En el periodo de enero mayo, la DGII representó el 78. 7% de los ingresos, Aduanas un 20. 5% y la TN un 0. 8%.

Solo la DGII recaudó en mayo pasado más de RD$2,798. 9 millones en comparación con el mismo mes de 2024, pasando de RD$67,780. 2 millones a RD$80,318. 0 millones, superando la meta en RD$5,541. 1 millones, a pesar de una disminución en las proyecciones de varios impuestos como los de activos, del ITBIS, apuestasy los selectivos sobre alcohol y tabaco.

Asimismo, se registró un descenso en las estimaciones de ingresos por el impuesto a la propiedad inmobiliaria, impuesto sobre dividendos, así como en los impuestos ad valorem y específicos a los combustibles, las contribuciones al GLP y los impuestos de marbete, primera placa, C02 y traspaso de vehículos.

Las recaudaciones reales aumentaron gracias a impuestos como el ISR, el de minería y otros.

Aduanas también reportó un incremento en enero, pasando de RD$95,508. 64 millones a RD$105,008. 98 millones.

Tras un crecimiento leve del PIB dominicano del 2. 6% en enero mayo, la economía solo creció un 3. 1% en mayo. Las proyecciones del BCRD son de un crecimiento de entre 3% y 4% para finalizar el año, influenciadas por factores externos, especialmente la economía de Estados Unidos, que a pesar de crecer menos, presenta una inflación de 2. 4%, superando la meta del 2% establecida.

Con información de | listíndiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí