Villas Agrícolas: Calles intransitables y Basura por doquier

0
3
Cortesía: listindiario.com

Las calles congestionadas por vehículos representan una de las principales problemáticas que afectan a los residentes de Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional. A esto se suman las inundaciones y las esquinas llenas de basura, situaciones que sus habitantes han enfrentado durante años sin recibir respuestas adecuadas de las autoridades.

Este es un sector poblado por personas alegres y esperanzadas que, día tras día, luchan por encontrar soluciones a los problemas que les abruman. Los líderes comunitarios han dado a conocer las inquietudes y necesidades más apremiantes del área.

Virginia Reynoso, presidenta de la Fundación de Discapacidad Manos Abiertas y quien vive con discapacidad psicomotora y visual, señaló que «si la calle está llena de basura y los contenes, no se puede caminar ni por la orilla», aludiendo a las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para transitar por los espacios públicos.

Narró una experiencia reciente: “El viernes tuvimos una charla aquí en el club, y una compañera que vive cerca se cayó y aún está en cama porque al intentar evitar un hoyo se desvió hacia la calle y un carro la atropelló. Por eso, necesitamos que este problema se resuelva con urgencia”, expresó la líder de la fundación que apoya a personas con discapacidades.

Reynoso insistió en que las calles de Villas Agrícolas están ocupadas por vehículos y mercancías, lo que dificulta el paso a las personas con limitaciones, especialmente a los invidentes. “Las calles siempre están llenas de basura y aguas residuales en casi todas las esquinas, y los hoyos hacen que personas en sillas de ruedas, como yo, no puedan transitar. Las aceras están abarrotadas de chatarras y vitrinas, obligando a quienes tienen discapacidad visual o cualquier otra limitación a arriesgarse al caminar por la calle”, explicó con preocupación.

Además, compartió una experiencia personal del 2011, cuando sufrió un accidente en la avenida Juan Pablo Duarte al no notar una acera mojada, lo que le sumó otra discapacidad a su condición de invidente, ya que ahora depende de una silla de ruedas de manera permanente.

Las aceras están completamente ocupadas, lo que impide el paso de los peatones. Los negocios de la zona han transformado cada esquina en un espacio para estacionamiento y exhibición de sus productos, bloqueando así el libre tránsito de los caminantes.

La avenida Duarte, una importante arteria comercial en la capital, especialmente en la parte de Villas Agrícolas, se ha convertido en un área de parqueo para quienes desean visitar las tiendas del lugar.

Villas Agrícolas: sumido en la basura

Ariel Modesto Rosario, presidente del Consejo de Juntas de Vecinos de Villas Agrícolas, en representación de nueve organizaciones comunitarias y más de 45 mil habitantes de la zona, destacó que han enfrentado problemas con la recolección de basura durante más de 20 años. Ante esta situación, han decidido tomar la iniciativa de eliminar algunos vertederos.

«La basura acumulada en las calles genera malos olores y gases nocivos. Como organización comunitaria hemos logrado eliminar diez vertederos improvisados en la zona, un problema que ha persistido durante más de dos décadas. En su momento, la alcaldesa Carolina Mejía llegó a dudar de esta situación, pero es fundamental abordarla desde una perspectiva educativa», afirmó Rosario durante un encuentro en el salón de actos del Club Deportivo y Cultural Los Pioneros.

Además, señaló que uno de los vertederos clausurados continúa liberando gases tóxicos debido a que, aunque se selló con aluzinc, aún presenta espacios abiertos por donde se filtran.

Rosario hizo un llamado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Alcaldía del Distrito Nacional, para que se cierre de manera definitiva esta fuente de sustancias perjudiciales y malos olores, ya que representa un grave riesgo para la salud de los residentes.

El principal problema que enfrentan es que los camiones de recolección solo recogen la basura que está debidamente colocada en fundas. Sin embargo, muchos desperdicios terminan en el suelo, ya que indigentes y personas con trastornos mentales abren estos paquetitos buscando alimentos y objetos de valor.

En respuesta a esta situación, han puesto en marcha un plan piloto, mientras esperan la llegada de un camión que solicitaron hace un año a la Embajada de Japón. Este plan incluye el uso de carretillas para recoger la basura de 6:00 de la tarde a 11:00 de la noche, luego de orientar a los vecinos para que saquen sus desechos antes de ese horario.

Otro punto crítico es la avenida Nicolás de Ovando, donde el sistema de drenaje presenta deficiencias. Con solo unos minutos de lluvia, esta vía se inunda, arrastrando toda la basura acumulada y liberando ratas y otras alimañas. Esta situación provoca un verdadero caos en las calles e impide que las personas se desplacen con normalidad.

Con información de | listindiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí