Rubio promete, Trump amenaza: El futuro incierto de la industria de chips en RD

0
7
Cortesía: diariolibre.com

La solicitud del presidente estadounidense Donald Trump de revocar la Ley de Chips y Ciencia en Estados Unidos ha generado incertidumbre sobre el futuro de una prometedora industria de semiconductores en República Dominicana.  Esta ley, que ofrecía 52,000 millones de dólares en subsidios para la fabricación de semiconductores, era clave para la estrategia nacional dominicana, lanzada este mes de marzo, para atraer inversión extranjera y generar empleos altamente especializados en este sector.  El decreto 324-24 del presidente Luis Abinader había declarado esta industria como de alta prioridad nacional.

La reciente inversión de 100,000 millones de dólares de Trump en la empresa taiwanesa TSMC para aumentar la producción de chips en Arizona ha opacado las esperanzas dominicanas.  Las declaraciones de Trump, quien calificó la Ley de Chips como «horrible» y solicitó su eliminación, contrastan con las del secretario de Estado Marco Rubio, quien durante su visita a República Dominicana en febrero pasado, prometió el apoyo estadounidense para el desarrollo de esta industria en el país, aprovechando las ventajas del nearshoring.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, había anunciado en febrero el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, una hoja de ruta para atraer inversiones y generar empleos de alta calificación.  Esta estrategia buscaba aprovechar los fondos de la Ley de Chips y Ciencia para financiar la fabricación, investigación y desarrollo de semiconductores en el país.  La manufactura de semiconductores es considerada la columna vertebral del futuro tecnológico, y República Dominicana buscaba posicionarse en este sector.

La iniciativa dominicana incluye la capacitación de 5,000 dominicanos a través de programas de formación y alianzas con instituciones académicas estadounidenses para fortalecer la investigación en el área.  El país ha estado planificando esta iniciativa desde mediados de 2023, con reuniones con funcionarios estadounidenses para explorar oportunidades de inversión.  La estrategia nacional se centra en tres ejes principales: aumentar la competitividad, atraer inversión extranjera y desarrollar capital humano especializado.

En resumen, la situación actual presenta un panorama complejo para la industria de semiconductores en República Dominicana.  Mientras el gobierno dominicano continúa impulsando su estrategia nacional, la decisión de Trump sobre la Ley de Chips y Ciencia genera incertidumbre sobre la disponibilidad de fondos y el apoyo estadounidense, poniendo en duda el futuro de esta ambiciosa iniciativa.

Con información de Diario Libre

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí