¿Qué aporta a RD el Sindicato de Jugadores de MLB?

0
6
Cortesía: listíndiario.com

La Asociación tiene varios programas educativos en el país, incluyendo uno que tiene como objetivo que los niños no dejen las escuelas para jugar béisbol.

El máximo responsable del Sindicato de Jugadores de las Grandes Ligas (MLBPA por sus siglas en inglés), Tony Clark, declaró que la entidad tiene un firme compromiso con el desarrollo integral de los jóvenes que aspiran a convertirse en beisbolistas profesionales en la República Dominicana.

En este contextodurante una entrevista exclusiva con Listín Diario, Clark subrayó la puesta en marcha de varios programas centrados en educación, salud mental y la transición hacia otras profesiones, como parte de una estrategia destinada a transformar la situación de muchos prospectos en el país.

Clark manifestó su inquietud por el modelo tradicional vigente en la República Dominicana, en el que numerosos adolescentes abandonan la escuela entre los 12 y 14 años para entregarse por completo al béisbol en academias privadas, conocidas como «programas«.

Frente a esto, el sindicato promueve un enfoque renovado.

“Lo mejor de nuestro programa es que estamos promoviendo que los jóvenes jueguen béisbol sin dejar la escolaridad, que puedan hacerlo al mismo tiempo que estudian. La finalidad es formar no solo buenos jugadores, sino también buenos ciudadanos”, comentó.

Uno de los proyectos más sobresalientes es el programa MVP, que tiene como objetivo proporcionar recursos y apoyo a los jóvenes en su camino hacia el profesionalismo. Esto incluye educación académica, asesoramiento vocacional, asistencia psicológica y talleres sobre educación financiera.

Clark aclaró que el sindicato también colabora con peloteros de ligas menores para facilitar su incorporación a las ligas invernales, como una manera de expandir sus oportunidades de juego y progreso.

Asimismoresaltó la relevancia de contar con el apoyo de expeloteros dominicanos que son miembros activos del sindicato.

“Los exjugadores poseen la experiencia de haber transcurrido por las ligas menores y la MLB, por lo que contar con expeloteros como Carlos Gómez, Francisco Cordero y Miguel Batista es muy significativo para nosotrosya que siguen involucrados de manera activa”, añadió.

Respecto al motivo de su visita, señaló que también busca conocer de primera mano las condiciones actuales de las academias en el país y supervisar las labores que se realizan desde las oficinas del sindicato en Santo Domingo.

Para mí es fundamental saber qué actividades se llevan a cabo en nuestras oficinas en el país y mantenernos informados”, concluyó Clark, enfatizando que la República Dominicana es un elemento clave en el ecosistema del béisbol de las Grandes Ligas.

Con información de | listindiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí