El presidente Luis Abinader anunció el domingo la implementación de 15 medidas con el propósito de endurecer su política contra la migración irregular proveniente de Haití, buscando así «proteger la República Dominicana y garantizar el respeto a las leyes del país».
En un mensaje dirigido a la nación, Abinader expresó su reconocimiento sobre la creciente preocupación de los dominicanos por la amenaza que representa Haití, así como por la migración irregular que genera, la cual agobia los hospitales y escuelas del país y plantea riesgos a la seguridad y a la economía.
«Somos conscientes de que Haití atraviesa una de las etapas más difíciles de su historia, marcada por diversas crisis: una crisis de seguridad, debido a las bandas criminales que dominan su territorio; una crisis medioambiental, provocada por la deforestación y la escasez de agua; y una crisis económica, resultado de la falta de medios de producción», enfatizó.
El presidente condenó que, por demasiado tiempo, se ignoraron las advertencias, manteniendo la frontera vulnerable y sin hacer cumplir las leyes, permitiendo que el problema creciera sin respuestas, soluciones ni liderazgo. «Eso ha cambiado conmigo. Liderar implica asumir el costo de hacer lo correcto, incluso cuando es más fácil desviar la mirada. ¡Ningún gobierno había actuado con la firmeza responsable que estamos demostrando hoy! «, aseveró.
A continuación, el presidente Abinader detalló las 15 medidas que se implementarán:
1. Ampliar la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas existentes a seis áreas operativas, cada una bajo la dirección de un oficial superior.
2. Reforzar la vigilancia en la frontera con la incorporación de 1,500 soldados adicionales, sumándose a los 9,500 que ya están destacados en la zona.
3. Acelerar la construcción del muro fronterizo: el Ministro de Defensa tiene instrucciones de iniciar de inmediato la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya levantados, con el fin de fortalecer la respuesta ante cualquier amenaza que intente ingresar al territorio dominicano.
4. Presentar la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio vigente, que será tratado con carácter urgente. Este incluye el endurecimiento de las sanciones para funcionarios gubernamentales, civiles y militares que faciliten o participen en la entrada de inmigrantes indocumentados; también, se sancionará a organizaciones e individuos reincidentes en el tráfico de personas. Se propondrán sanciones severas para propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen a personas en situación migratoria irregular.
5. Incorporar 750 nuevos agentes migratorios.
6. Continuar con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, ampliando así la capacidad operativa de la Dirección General de Migración (DGM).
7. Modificar el reglamento de operación de los mercados para asegurarse de que sean un espacio abierto al comercio, pero no a la migración irregular.
Se propondrá a la Procuraduría General de la República (PGR) la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios. Además, se realizará una solicitud para que los gobiernos locales colaboren en la mejora de la eficiencia de las repatriaciones en todo el país.
Se establecerá un Observatorio Ciudadano para supervisar el funcionamiento de la política migratoria, con el objetivo de garantizar su cumplimiento y ofrecer propuestas de mejora desde la sociedad civil.
Asimismo, se implementará un protocolo que deberá estar en vigor a partir del lunes 21 de abril. Este protocolo obligará al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir ciertos requisitos: una identificación, una carta de trabajo en el país y una prueba de domicilio. Además, se acordará una tarifa uniforme para todos los servicios proporcionados. En caso de que un paciente no cumpla con alguno de estos requisitos, se le atenderá de inmediato y, una vez recuperado, será repatriado.
Se llevará a cabo un estudio de la normativa migratoria del país ante la actual situación en Haití. Para ello, el doctor Milton Ray Guevara ha sido designado como coordinador de la comisión encargada de esta tarea.
Se promoverá la dominicanización del empleo en la discusión salarial tripartita, proponiendo un aumento del 25 % en las zonas francas y del 30 % en el sector turístico. Esta medida responde a la preocupación por la pérdida de empleos de los ciudadanos a causa de la migración irregular, un problema que no puede pasarse por alto.
También se garantizará que los beneficiarios del programa Supérate puedan integrarse al trabajo en los sectores de construcción y agrícola sin perder su apoyo.
Por último, se ampliará el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado por este gobierno, que hasta la fecha ha otorgado dos mil ochocientos millones de pesos. Esto permitirá facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos necesarios para su transformación tecnológica.
Con información de | diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial