La entidad sin ánimo de lucro Kentucky Organ Donor Affiliates, actualmente conocida como Network for Hope, está en el centro de una investigación federal que cuestiona su conducta en la gestión de numerosos casos relacionados con la donación de órganos entre los años 2021 y 2024.
De acuerdo con los descubrimientos de la Administración Federal de Recursos y Servicios Sanitarios, empleados de la organización ejercieron presión sobre el personal de hospitales y las familias para obtener su consentimiento para realizar las extracciones, incluso cuando los pacientes mostraban signos de conciencia o mejoría en su estado neurológico.
Según el New York Times, la investigación examinó 350 casos donde se cancelaron procedimientos de donación en el último momento. En 73 de tales ocasiones, los investigadores determinaron que la intervención debería haber cesado mucho antes del momento de la decisión.
Los pacientes estaban más alertas de lo que se había asumido, o mostraban movimientos que ponían en duda el diagnóstico de daño irreversible.
El caso más alarmante es el de Anthony Thomas Hoover II, quien lloró, abrazó sus rodillas y negó con la cabeza cuando estaba a punto de ser desconectado del soporte vital para iniciar la extracción de órganos.
Un médico del hospital se negó a proceder, lo que permitió que Hoover sobreviviera. En la actualidad, tiene 36 años y convive con lesiones neurológicas permanentes.
“Jamás realizamos extracciones de órganos antes de declarar la muerte”.
Network for Hope defendió su trabajo y afirmó que siempre se ha ajustado a las normativas del sistema de trasplantes. En un comunicado, indicó que seguirá todas las recomendaciones del gobierno, que incluyen realizar evaluaciones neurológicas cada 12 horas y mejorar la capacitación del personal.
El problema, según la investigación publicada por The New York Times, radica en el proceso previo a la cirugía. En situaciones de “donación tras muerte circulatoria”, una práctica que se ha vuelto más común, los pacientes están en coma y conectados a ventiladores, pero no presentan muerte cerebral.
Si la familia da su consentimiento para la donación, se desconecta el soporte vital y se espera que fallezcan de manera natural en un máximo de dos horas.
En ese corto lapso, según testimonios de exempleados mencionados por el diario, la organización presionaba para no “perder” órganos que podían ser viables. En más de la mitad de los trasplantes gestionados por la ONG en Kentucky, el donante había fallecido por paro circulatorio, una cifra notablemente superior a la media nacional.
Un sistema bajo presión
La donación de órganos depende de un delicado balance entre la necesidad urgente de salvar vidas y el pleno respeto por el proceso de muerte. La investigación reveló que, en hospitales rurales con menos experiencia, la presión por llevar a cabo las donaciones resultó en errores graves. En algunos casos, los pacientes comenzaron a moverse o a recuperar su nivel de alerta mientras se les preparaba para la cirugía.
La fiscalía general de Kentucky ha iniciado una investigación penal relacionada con el caso de Hoover. Hasta ahora, Network for Hope no ha realizado declaraciones públicas sobre esta situación en particular, aunque varios exempleados indican que hubo esfuerzos para persuadir al equipo médico a continuar con la extracción.
¿Salvar vidas a cualquier precio?
El informe indica que existieron al menos 103 casos con «aspectos preocupantes» y advierte que el sistema precisa cambios inmediatos para proteger tanto a los donantes como a los pacientes que esperan un trasplante. Las agencias nacionales ya han demandado medidas de corrección.
Mientras tanto, Network for Hope sostiene que su misión sigue siendo la misma: salvar vidas. Sin embargo, ahora lo realizará bajo un control mucho más estricto, en medio de la inquietante pregunta que puede rodear su actividad: ¿se apresuraron a causar muertes para no perder órganos?
Con información de | diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial