Las operaciones en las bolsas asiáticas anunciaron una nueva jornada de caídas, provocando un descenso en Wall Street que repercute en las acciones y bonos argentinos. Hoy, los mercados asiáticos se sumergieron en una notable crisis, lo que anticipó un impacto que continuó en las bolsas europeas y en Wall Street.
Anoche, Donald Trump afirmó que las drásticas caídas en los mercados de Estados Unidos y del mundo evidencian que la «medicina» de su serie de aranceles está surtiendo efecto. En este contexto, el euro cayó por debajo de los 1,095 dólares, afectado por los temores de una recesión ante el recrudecimiento de la guerra comercial.
Este lunes, el euro se cotizaba a 1,0936 dólares, en comparación con 1,0981 dólares al cierre del mercado de divisas europeo en la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia en 1,0967 dólares.
Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, reiteró hoy que la Unión Europea está dispuesta a negociar con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo sobre aranceles, mientras también se prepara para implementar medidas que protejan sus intereses, especialmente contra el desvío de los flujos comerciales.
En otro ámbito, Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35 % al 45 %, alineándose con las crecientes preocupaciones de las principales instituciones financieras sobre el impacto de los aranceles globales y «recíprocos» que el presidente Trump anunció la semana pasada. En un informe titulado «Cuenta regresiva para la recesión«, Goldman atribuyó esta nueva estimación a un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un aumento constante de la incertidumbre política.
En cuanto a las negociaciones sobre los aranceles, Trump mencionó que conversó por teléfono con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sobre las futuras discusiones respecto a los significativos aranceles que Washington impuso la semana pasada a Japón y otros países, lo que ha generado preocupaciones sobre una recesión global.
«Países de todo el mundo están dialogando con nosotros. Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés esta mañana. ¡Enviará un equipo de alto nivel para negociar! «, publicó Trump en su red social Truth Social. La semana pasada, Trump anunció aranceles del 24 % sobre los bienes y servicios provenientes de Japón, que figura entre los diez países con mayor déficit comercial con Estados Unidos.
La entidad había ajustado su estimación del 20 % al 35 % a principios de la semana pasada. Sin embargo, los gravámenes anunciados por Trump superaron las expectativas, desencadenando una fuerte ola de ventas en los mercados globales y provocando la caída de las bolsas internacionales. Esta situación ha llevado a Goldman Sachs a replantear su pronóstico.
La Casa Blanca desmiente que Trump esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles
Este lunes, la Casa Blanca negó rotundamente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté evaluando una pausa de 90 días en los aranceles, en respuesta a los rumores que circularon en las redes sociales. «La información de que el presidente está considerando tal pausa es completamente falsa«, expresó la Casa Blanca a través de sus plataformas digitales.
El rumor aparentemente surgió de una entrevista con Kevin Hassett, principal asesor económico de Trump, emitida por la cadena Fox News, donde le preguntaron si se contemplaba una suspensión de los aranceles durante 90 días para todos los países, a excepción de China. «El presidente decidirá lo que considere adecuado«, respondió Hassett, dejando la cuestión en el aire.
Canadá inicia procedimiento ante la OMC contra aranceles estadounidenses sobre automóviles
El 3 de abril, Canadá inició un procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los automóviles importados, según anunció la organización este lunes. «Canadá solicitó consultas con Estados Unidos en el marco del mecanismo de solución de controversias de la OMC, debido a las medidas adoptadas por Estados Unidos que imponen un arancel del 25% a vehículos y sus componentes«, informó la OMC en su página web.
Wall Street experimenta fluctuaciones en medio de los rumores sobre aranceles
La bolsa de Nueva York, tras abrir en fuerte declive, logró un breve repunte hacia el territorio positivo antes de volver a caer rápidamente en una jornada de alta volatilidad, influenciada por la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses.
Después de una apertura en números rojos, el mercado se recuperó momentáneamente, con el Dow Jones subiendo un 0,61%, el Nasdaq un 1,65% y el S&P 500 un 0,94%, gracias a informes sobre una posible pausa en los aranceles. Sin embargo, esta tendencia no duró y las acciones cayeron nuevamente.
La Reserva Federal convoca a una reunión extraordinaria
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció la realización de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores, programada para hoy a las 11:30 hora de Washington. Esta convocatoria ocurre tras una jornada de considerables pérdidas en las bolsas asiáticas y europeas, provocadas por la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump.
Wall Street revierte la tendencia y vuelve a la zona positiva
Wall Street ha revertido la tendencia y se encuentra de nuevo en terreno positivo, con el Dow Jones subiendo un 0,92%, el Nasdaq un 2,31% y el S&P 500 un 1,50%.
Los ADRs argentinos sufren bajas significativas y el riesgo país se aproxima a los 1000 puntos
Los ADRs de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York han caído más de un 8% en medio del pánico global provocado por la guerra comercial derivada de las decisiones arancelarias de Donald Trump. La caída más pronunciada se observa en Edenor, que retrocede un 8,9%, seguida de Galicia con un descenso del 8,4%. Otras empresas también experimentan fuertes bajas, como Corporación América (8,1%), Telecom (7%), YPF (6,7%) y Pampa Energía (6,5%), entre otras.
Mientras tanto, los bonos de la deuda pública de Argentina experimentan caídas cercanas al 3%, y el Riesgo País se acerca a los 1. 000 puntos.
Con información de | pagina12.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial