El director de Aduanas anuncia becas para estudiantes de la UASD en carreras vinculadas a logística y comercio exterior
El jefe de Aduanas, Eduardo «Yayo» Sanz Lovatón, afirmó ante los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que la logística será el pilar económico del futuro para la República Dominicana, comparándola con el petróleo debido a su capacidad de generar ingresos y desarrollo.
En la charla titulada «República Dominicana como hub logístico,» realizada en el auditorio Profesor Ricardo Michel y con la participación de cientos de alumnos de las carreras de Economía, Comercio Exterior y Aduanas, Sanz Lovatón presentó información que sustenta su declaración.
«Las remesas, el azúcar, el café y el cacao no son la principal fuente de ingresos para nuestra economía; son las exportaciones, de las cuales más del 70% provienen de nuestras zonas francas,» detalló.
Resaltó que el país tiene una ubicación estratégica ideal para establecerse como un centro logístico en la región, gracias a la inversión en la conectividad tanto aérea como portuaria, además de la modernización de las operaciones aduaneras.
El director de la Dirección General de Aduanas (DGA) también mencionó que está en las etapas finales de un acuerdo con el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, para ofrecer becas a estudiantes en áreas relacionadas con la logística, abarcando oportunidades de capacitación en el extranjero.
«El país requiere profesionales formados en logística. Pueden contar con el apoyo del Gobierno dominicano y de la DGA para fomentar su capacitación en este sector,» expresó Sanz Lovatón, quien añadió que el área representa una nueva vía para el empleo, la educación, la seguridad y el desarrollo del país.
Por su parte, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, apreció la visita del funcionario y resaltó el impacto de su liderazgo en Aduanas. «Solo un gerente competente, con políticas claras y enfocado en el desarrollo, puede convertir a la República Dominicana en un puerto seguro para el crecimiento de los sectores productivos,» afirmó.
De igual manera, Antonio Ciriaco, director de la Escuela de Economía, enfatizó que la presencia de Sanz Lovatón es un reconocimiento al labor eficaz de la DGA, que recientemente recibió un premio de las aduanas iberoamericanas por su alto rendimiento en la recaudación y modernización.
La actividad económica más importante
La actividad logística en la actualidad es crucial, ya que representa el principal sector económico de la República Dominicana, con exportaciones que superan los 12,000 millones de dólares y que llegan a más de 160 países, según lo indicó Lovatón a inicios de este año.
Al asistir como ponente principal en la conferencia «Elemento del centro logístico», llevada a cabo por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), el funcionario instó a que «presten atención, ya que creo firmemente que en 25 años nuestros puertos, aeropuertos, zonas francas y centros logísticos se convertirán en la actividad económica más importante del país».
Con información de | diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial