Recientemente fue designado por el presidente Luis Abinader en el Observatorio de Políticas Migratorias, que preside el director de este medio, Miguel Franjul
Julio Sánchez Maríñez fue un profesional de la psicología que dedicó su vida a la administración y gestión educativa en el ámbito universitario, impactando a numerosos estudiantes en importantes instituciones del país.
Su último legado fue en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), donde ocupaba el cargo de rector desde 2021 y habría continuado en esa posición hasta 2027, tras ser reelegido gracias a la valoración positiva realizada por los miembros del comité.
Recientemente, el presidente Luis Abinader lo nombró en el Observatorio de Políticas Migratorias, que está encabezado por Miguel Franjul, director de este medio, una tarea honoraria que depende del Consejo Nacional de Migración.
En Intec, también ocupó funciones como vicerrector de Investigación y Vinculación (2008-2013); decano del Área de Negocios (1994-1995); director ejecutivo de Educación Permanente y Divulgación Científica (1985-1986) y profesor en programas de grado y postgrado en campos como ciencias sociales, humanidades, y economía y negocios.
Además, fue rector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) desde 2013 hasta 2020 y contaba con amplia experiencia en gestión educativa como director de secundaria en el Colegio Dominicano de la Salle; secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) y consultor en Enseñanza e Investigación en el Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Nueva York, en Albany.
Desempeñó el cargo de director de los programas de Administración de Empresas y Mercadeo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y enseñó Teoría Organizacional en el programa de postgrado en Gobierno y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en 2002.
Fue gerente de Programa en el Componente de Desarrollo Gerencial y Recursos Humanos de Cariforum (1996-1997) y director técnico del Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo (Pro-Reforma) del Banco Interamericano de Desarrollo (2006).

Investigación
Mostró interés por la investigación, esencialmente con temas relacionados a la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, temas gerenciales e institucionales, reforma del Estado y casos de estudio de éxito de empresas y organizaciones.
En ese sentido, realizó investigaciones en temas de educación superior, sistemas nacionales de ciencia y tecnología, desarrollo socio-económico e instituciones y desarrollo, participando en proyectos con el Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, el Centro para el Estudio de las Migraciones de Princeton University, el Consorcio UNIVERSIA-CINDA, el Grupo de Consultoría Pareto, y el Centro de Investigación y Documentación Social (CIDOS).
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial