Las nubes oscuras cubrieron ayer gran parte del cielo del país, y las calles llenas de agua evocan las tristes imágenes de noviembre de años anteriores, con el miedo de que la historia se repita.
En esta ocasión, lo que generó preocupación en gran parte del país el jueves no fueron solo las inundaciones, sino también la preocupante desaparición de una niña de 13 años, que fue arrastrada por una alcantarilla en la zona de Lavapié, San Cristóbal.
La joven fue rescatada ocho horas más tarde por los habitantes de la comunidad, después de que las autoridades decidieran dar por finalizada la búsqueda.
Atrapada entre las tuberías, logró sobrevivir en un espacio donde el agua apenas tocaba su cuerpo. Ahora está en proceso de recuperación en un centro médico.
UN RESCATE SIN UNIFORME
Joel, apodado «Sobieky», fue quien desafió las circunstancias. En su primera entrada al desagüe, escuchó un eco. Mencionó que no le creyeron. Las brigadas oficiales de rescate habían abandonado la búsqueda, pero él volvió a intentarlo. Fue entonces cuando, guiado por la voz de la niña y la luz de una linterna, consiguió ubicarla.
Relató que la pequeña estaba escondida en un hueco lateral, encorvada, intentando no ser arrastrada por la corriente. Los vecinos habían intentado evitar que cayera, pero sin éxito.
INUNDACIONES
En Constanza, la crecida de ríos y arroyos alarmó a comunidades enteras, mientras que en la capital dominicana, importantes vías como la Dr. Defilló, Gregorio Luperón, John F. Kennedy y George Washington se volvieron casi inaccesibles.
El agua transformó las calles en ríos, y aunque para muchos esto causó preocupación, en algunos sectores la reacción fue diferente.
En Villa Juana, un grupo de jóvenes decidió bromear sobre la inundación: sacaron un JetSki y comenzaron a navegar las calles inundadas.
ALERTAS
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a 22 el número de comunidades en alerta, a causa de una vaguada en diversos niveles de la tropósfera que seguirá provocando lluvias en el país.
El COE declaró cuatro localidades en alerta roja: Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel y el Distrito Nacional.
En alerta amarilla están Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, San José de Ocoa, Hato Mayor, Monte Cristi, Valverde, La Vega y Santiago.
Por otro lado, en el nivel de alerta verde se encuentran El Seibo, Elías Piña, Peravia, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, La Altagracia y Peravia.
A medida que las lluvias se volvían más intensas y los reportes de inundaciones llegaban de distintas partes del país, las autoridades decidieron intervenir.
Desde las 2:00 de la tarde del viernes, las entidades gubernamentales suspendieron sus actividades como medida de prevención ante los riesgos de las lluvias.
El Ministerio de Educación también llevó a cabo medidas. Se suspendieron las clases para los estudiantes de la tarde, mientras que aquellos en jornada extendida fueron enviados a casa antes de lo habitual, con el propósito de asegurar su bienestar y facilitar su regreso.
Además, el geólogo Osiris de León advirtió a la población a través de su perfil en la red social X (antiguamente Twitter) sobre la situación del túnel localizado en la avenida 27 de febrero.
Como explicó, las precipitaciones causaron un cortocircuito en el sistema eléctrico del túnel, dejando la estructura a oscuras durante varias horas. Esto se vio agravado por filtraciones de agua que, según indicó, entraban a través de los ventiladores, aumentando así el riesgo para los conductores que pasaban por esa área.
Las autoridades comenzaron a trabajar en la reparación del sistema eléctrico y en la reducción de las filtraciones, sin embargo, este incidente generó preocupaciones acerca del estado de mantenimiento de las infraestructuras en condiciones climáticas adversas.
PRONÓSTICO DEL SÁBADO
Según el reporte de las seis de la tarde del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), se anticipan temperaturas agradables en las primeras horas de la mañana de este sábado, especialmente en las áreas montañosas y valles del interior.
Durante la mañana, se espera un aumento de la nubosidad en la costa atlántica y la región sureste. Estas condiciones traerán lluvias moderadas de manera local, afectando principalmente a las provincias de María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Espaillat, Hato Mayor, El Seibo y Monte Plata.
A pesar de que la vaguada empezará a alejarse del país, la atmósfera seguirá teniendo suficiente humedad, lo que generará, por la tarde, lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Estas lluvias afectarán a Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, ciertas áreas del Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan y Elías Piña. Se espera que las lluvias continúen hasta las primeras horas de la noche, cuando se prevé mayor intensidad en el centro del país.
PRONÓSTICO DEL DOMINGO
Para el domingo, aunque la vaguada ya no impactará directamente al país, habrá suficiente humedad en la atmósfera que mantendrá condiciones inestables en varias áreas.
Se pronostican lluvias locales a partir del mediodía, afectando principalmente a las provincias del sureste, noreste, la Cordillera Central y la zona fronteriza.
Las áreas donde se anticipan estas lluvias incluyen La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, sectores del Gran Santo Domingo, Monseñor Nouel, La Vega, San Juan, Elías Piña y San José de Ocoa, entre otras localidades cercanas.
Estas precipitaciones podrían prolongarse hasta las primeras horas de la noche, sosteniendo el estado de alerta para áreas susceptibles a inundaciones o deslizamientos.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial