Este sábado, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) llevó a cabo su septuagésima ceremonia de graduación, un evento en el que se despidió a 911 alumnos que completaron con éxito sus programas de grado y posgrado.
Si bien el propósito principal de la ceremonia es celebrar los logros académicos de estos jóvenes, el rector de INTEC, Julio Sánchez Maríñez, aprovechó la ocasión para hacer referencia a la tragedia que conmocionó al país el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set.
Debido a «una causa de fuerza mayor«, el rector no pudo estar presente y, en su lugar, la vicerrectora Alliet Ortega se encargó de leer el mensaje que había preparado Sánchez. La colapsada infraestructura resultó en la pérdida de más de 230 vidas, entre las cuales se encontraban, lamentablemente, “muchos intecsianos”.
El rector, en su discurso, subrayó la necesidad de hacer un llamado a todos los sectores de la sociedad. “No es una tragedia aislada; es el resultado de una enfermedad social. La cultura de lo provisional que se ha vuelto eterna, la mentalidad del relajo disfrazada de viveza, un país que improvisa primero y lamenta después. Aquí el peligro acecha en techos, puentes, escuelas, calles y pasos a desnivel, en todas partes… El problema no radica solo en el concreto agrietado, sino en el corazón social que se ha resquebrajado por tanto abandono”, lamentó Sánchez.
Según él, no solo se trató de un techo que cayó sobre la población dominicana, “sino que nos han aplastado años de prácticas de dejadez e incumplimiento”, que han alimentado “una cultura de tolerancia y desprotección ante el riesgo”.
“Se ha desplomado un país de costumbres débiles, ha caído la mentalidad del ‘eso aguanta’, se ha desmoronado la noción de ‘a mí no me toca hacer eso’, revelando lo que hemos normalizado por años: El riesgo, la chapucería y la indiferencia. Porque el techo del Jet Set no se derrumbó por una simple grieta en el concreto; se derrumbó porque hemos aceptado el riesgo como parte de nuestra cotidianidad, porque nos acostumbramos a pensar que eso no es mi problema, hasta que nos afecta directamente”, afirmó.
Sánchez aclaró que la responsabilidad por el colapso de esta infraestructura no recaerá únicamente en el gerente de Jet Set, Antonio Espaillat, “sino en todos nosotros: en aquellos que firman sin inspeccionar, que cobran sin supervisar, que construyen sin ética y que callan por costumbre”.
El rector advirtió que, mientras no se aborde esta cultura en profundidad, seguirán ocurriendo derrumbes, “tendremos más tragedias”, esperando que no llegue el día en que la tragedia de un mes sea olvidada por la del siguiente.
INTEC se siente herido, todavía está en duelo y angustiado por lo sucedido y por lo que podría venir si no abordamos de manera decidida la cultura de la dejadez y el incumplimiento de normas y procedimientos, así como la falta de asunción de responsabilidades en el momento adecuado. Así concluyó su discurso.
Maríñez, por su parte, mencionó en la carta que ha integrado numerosas opiniones de “fuentes anónimas” obtenidas a través de las redes sociales para sustentar su argumentación.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales