Economista: ocupados del mercado de trabajo solo aumentaron 2.5%

0
4
Cortesía: listindiario.com

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estudios Económicos Sostenibles (CREES), MIguel Collado Di Franco, el economista reiteró que la ausencia de las reformas estructurales pendientes para mejorar el clima de negocios e incrementar la productividad de la economía no están dando resultados para celebrar, según la misma encuesta oficial.

El economista y profesor, Miguel Collado Di Franco, mencionó que a lo largo de los doce meses desde el primer trimestre de 2024 hasta el primer trimestre de 2025, el número de personas empleadas en el mercado laboral de la República Dominicana solo creció un 2. 5%, lo que equivale a aproximadamente 4,355 nuevos puestos de trabajo.

Al comentar sobre los datos laborales proporcionados recientemente por el Banco Central, el vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) destacó que el 27% de los 176,581 empleos que reporta la entidad son nuevos puestos en el sector públicolo que significa que 47,049 personas fueron empleadas por el Gobierno. «En otras palabrassi no hubieran existido los fondos públicos utilizados para las contrataciones, según la encuesta, el aumento neto habría sido de solo 129,533 puestos de trabajo, y no se habría logrado el nivel de ocupación mostrado entre 2023 y 2024«.

Collado Di Franco indicó que esta cifra es diferente a la comparativa entre el primer trimestre de 2023 y el de 2024, “pues durante estos doce meses, aunque parezca sorprendente, la encuesta mostró que hubo una disminución en el número total de empleados públicos de 1,233 puestos”Asimismoapuntó que, de acuerdo con la información de la encuesta publicada el lunes 19 de mayo, entre 2023 y 2024 se generaron 113,702 empleos calificados en el sector privadomientras que en el último año, la creación fue de solo 1,759 más, reflejando una tasa muy baja de 1. 5%, alcanzando así apenas 115,462 nuevos empleos en el sector privado.

El economista reiteró que la falta de reformas estructurales necesarias para mejorar el ambiente de negocios y aumentar la productividad de la economía no está produciendo resultados positivos, según la misma encuesta oficial.

«La dependencia de los empleos en el sector público en las cifras sugiere quede no ser por estas posiciones, la tasa de crecimiento de los últimos doce meses habría sido inferior a la presentada en el primer trimestre de 2024«.

Con información de | listindiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí