Los representantes del CNCP advirtieron que el modelo de operación de muchos de estos negocios chinos viola normas fiscales, aduanales y laborales, lo que los pone en ventaja frente a los comerciantes locales
La competencia desleal continúa generando inquietud entre los comerciantes locales. El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) denunció ayer que numerosos establecimientos gestionados por individuos de origen chino están causando una competencia desiguales en el país, perjudicando notablemente a las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas, así como a la producción nacional.
Durante el evento denominado ‘Desayuno de Listín Diario’, los representantes del CNCP —una organización que reúne a 74 asociaciones comerciales a nivel nacional— manifestaron que el modelo operativo de muchos de estos negocios chinos infringe normas fiscales, aduaneras y laborales, lo que les otorga una ventaja sobre los comerciantes nacionales.
“No estamos en contra de su llegada porque somos un país libre. Creemos que todos podemos coexistir”, aclaró el secretario general del CNCP, Jorge Jerez, pero enfatizó: “Lo fundamental es contar con reglas claras”.
“Deben tener las mismas condiciones que quienes estamos aquí”, destacó Jerez, y añadió que para los comerciantes dominicanos es complicado competir cuando los chinos cuentan con beneficios arancelarios, fiscales y el apoyo de su propio gobierno.
Los comerciantes señalaron que muchos de estos locales no emiten comprobantes fiscales, eluden el pago de impuestos y, cuando las autoridades intentan realizar auditorías o aplicar la ley, cambian su nombre comercial, desapareciendo formalmente para reaparecer bajo otro nombre en el mismo sitio.
Además, denunciaron que la mayoría de los productos que venden en sus comercios son importados directamente desde China, fabricados o ensamblados allí, lo que deja fuera de la competencia a las industrias locales.
Uno de los casos más alarmantes, mencionaron, es el de la industria dominicana de cuadernos, que en tiempos pasados dominaba el mercado escolar. “Hoy esas industrias enfrentan una situación muy complicada”, indicó Jerez.
La razón: ahora los cuadernos son traídos desde el extranjero. “Usted va a un supermercado y no los encuentra. En una de esas grandes plataformas no hay cuadernos locales. Todos son importados”, afirmó.
Según explicó el presidente del CNCP, Alberto Leroux, los inversores chinos siguen un patrón muy claro: alquilan o compran propiedades por largos periodos, traen a sus propios ingenieros y materiales prefabricados desde su país, no realizan pagos, e incluso emplean a trabajadores de su nación para las tareas de construcción. “Al final, ¿a dónde van los beneficios? A China”, dijo Leroux.
Llamado a las autoridades
El CNCP instó al gobierno dominicano a establecer normas claras, controles aduaneros eficaces y mecanismos de supervisión constantes, para evitar que continúen perjudicando a los negocios dominicanos.

“Cada día, estamos siendo penalizados como industria. Cuando se presenta un asunto para discusión, nuestras opiniones no son consideradas. Desde esta perspectiva, los gobiernos han sido responsables del deterioro que presenta este sector”, expresó el secretario general.
Los representantes de la organización sugirieron que se implemente desde la aduana una figura como el anticipo del 6% para aquellos contribuyentes que son difíciles de fiscalizar, además de que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) intensifique el monitoreo tributario de estas transacciones.
Los comerciantes señalaron que, si no se toman acciones de inmediato, la proliferación de estos modelos comerciales podría abarcar incluso los alimentos y otros productos vitales, haciendo que los comerciantes tradicionales se vean aún más desplazados.

Expo Provisiones
Este jueves, el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones llevará a cabo la sexta edición de ‘Expo Provisiones’, la feria más relevante del sector comercial e industrial en el país. Según los organizadores, más de 70 empresas estarán presentes en el evento. La India ha sido designada como el país invitado. La feria, cuyo lema este año es: “Unión del comercio y la industria por el desarrollo nacional”, tendrá lugar en el salón de eventos del centro comercial Sambil y finalizará el 1 de junio. En el desayuno inaugural, dirigido por el director del Listín diario, Miguel Franjul, se contó también con la presencia de Lisbeth Jerez, vicepresidenta de Jóvenes Empresarios de Provisiones (Joempro); Tomás Marcano, segundo vicepresidente del CNCP, y Marino Calderón, vicepresidente del CNCP.
SEPA MÁS
Fiscalizaciones
Desde hace varios meses, las compañías asiáticas, en especial las chinas, están bajo la vigilancia del gobierno debido al comercio irregular y la competencia desleal.
A comienzo de este mes, la Dirección General de Aduanas (DGA) informó que realizó inspecciones a cinco negocios chinos que importan y venden productos para el hogar, artículos diversos y materiales de ferretería.
Se les realizó la fiscalización por “posibles infracciones fiscales y aduaneras”, aclaró la DGA.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial