Este miércoles, China manifestó su disposición a entablar diálogos con Estados Unidos en relación a los aranceles, luego de que el presidente Donald Trump mencionara la viabilidad de un acuerdo. Esta apertura genera expectativas sobre una posible reducción de las tensiones comerciales.
– Tregua Comercial –
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha establecido aranceles que alcanzan al menos un 10% en los productos que ingresan a su país, y hasta un 145% en una variedad de importaciones chinas. En respuesta, Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses.
«China ya había señalado anteriormente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores», afirmó el miércoles Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. «La puerta para dialogar con Estados Unidos está completamente abierta», añadió.
El presidente chino, Xi Jinping, se unió a esta presión al declarar que las guerras comerciales y arancelarias «socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, perjudican el sistema multilateral de comercio y afectan el orden económico mundial».
Estos comentarios se producen un día después de que Trump anunciara una reducción «sustancial» de los aranceles a China, lo cual impulsó un alivio en los mercados globales, que habían sido golpeados el lunes por la decisión de los inversores de deshacerse de activos estadounidenses.
El martes, durante un evento en la Casa Blanca, Trump admitió que un 145% es un nivel «muy alto» y aseguró que «bajará sustancialmente». «No quedará cerca de ese número, aunque tampoco será cero», agregó. Una persona presente en el evento sugirió que Trump anticipó una desescalada en el futuro cercano.
Esta posibilidad generó optimismo en los mercados financieros el miércoles, especialmente después de que Trump también expresara que no tenía «ninguna intención» de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Las críticas incisivas hacia Powell habían presionado a la baja los tres principales índices de Estados Unidos. Trump le ha censurado por su política de tasas y por advertir que los nuevos aranceles podrían incrementar la inflación. «Me gustaría verlo un poco más activo» en la reducción de tasas, ya que «es el momento perfecto para hacerlo», comentó el presidente.
Los mercados europeos comenzaron el miércoles en terreno positivo. A las 07:05 GMT, en las primeras transacciones, París subía un 1,5%, Fráncfort un 2,4% y Londres un 1,2%, mientras que Milán registraba un incremento del 1,1%.
Con información de | diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial