Bancos de la región analizarán la política arancelaria de Trump en un congreso en el país

0
3
Cortesía: listindiario.com

El acto simultáneo, que organiza la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios tiene el lema “Del riesgo a la resiliencia: estrategias clave para la evolución financiera y la auditoría moderna”.

La agenda, que está disponible en la página www.cifaselatca.com.do, incluye la conferencia inaugural del ministro de Turismo, David Collado, quien disertará sobre el impacto del sector financiero en el desarrollo turístico y económico regional. 

La política arancelaria de Estados Unidos, así como los riesgos y mercados del sistema financiero, entre otros asuntos, formarán parte de la agenda conjunta de la Asociación de Bancos (ABA) y BDO Escuela de Negocios durante el Congreso CIFA-Selatca 2025.

El evento, que contará con la participación de ponentes tanto locales como internacionales, se llevará a cabo del 10 al 13 de julio en el Live Aqua Beach Resort, situado en Uvero Alto, en la provincia La Altagracia.

Los detalles fueron proporcionados por Manuel González, director técnico de la ABA, y Gustavo Ortega, presidente de BDO Escuela de Negocios, durante una charla con Listín Diario.

González mencionó que la adopción del Mark and Marker en la República Dominicana es un asunto relevante para los bancos en relación con los fondos de pensiones y las compañías aseguradoras, “ya que estamos en un proceso donde debería integrarse en la NIC, dentro de los valores razonables”.

¿Qué implica la NIC? Según su explicación, se refiere a la organización de portafolios que incluyen tres categorías: para negociación, para venta o para vencimiento.

En lo que respecta a la inversión para venta, la negociación afecta tanto la cuenta de resultados como otros resultados integrales, pero no los patrimoniales. afirmó que en la actualidad el portafolio de los bancos ha aumentado considerablemente y representa el 25% de los activos, según señalaron los líderes de la ABA y BDO Escuela de Negocios.

Por lo tantonumerosos productos que están destinados a la venta, los cuales impactan el patrimonio y también la insolvencia, se han visto afectados porque se adquirieron a un precio bajo. A medida que las tasas de interés aumentan, esto impacta negativamente en el precio que desciendeya que son bonos con una rentabilidad fija”, comentaron.

Recuerdan que el incremento de las tasas de interés ha tenido un efecto notableEste tema será abordado en la conferencia.

Además, habrá una presentación a cargo del ministro de Turismo, David Collado, sobre cómo la banca ha contribuido al desarrollo del turismo y los efectos que la financiación bancaria ha tenido en el crecimiento de este sector, que ha sido significativodado que siempre ha dependido del crédito bancario y de la normativa internacional de información financiera.

Los fondos de pensiones, la problemática del lavado de activossu prevención, así como la relevancia de los auditores y contadores en la prevención y erradicación del fraude y el crimen organizado, incluyendo estrategias para mejorar la contabilidad y auditoría con el objetivo de mitigar el daño, también serán discutidos en el foro.

Además, se abordará la transversalidad forense y la innovación en delitos económicos, tributarios y financieros. Juan Pablo Rodríguez se encargará del primer tema y Luis Fernando García, de Colombiaparticipará en el segundo tema representando al Comité de Lavado de Activos de la International Association for Identification.
Asimismo, se abordará el cambio en la auditoría interna; innovación y regulación; así como psicología, ética y habilidades interpersonales en la auditoría interna.

Expositores
Joel González, quien lidera el Departamento de Política Monetaria del Banco Central de la República Dominicana, analizará el impacto de las políticas económicas y arancelarias de Estados Unidos en Latinoamérica. Yamileh García de Kuhnert, experta de Xolver, hablará sobre los desafíos que representa el Mark to Market para los intermediarios financieros, de valores y de pensiones en el contexto actual.

Durante cuatro días, se llevarán a cabo 18 conferencias en actividades simultáneas.

Las charlas están diseñadas para beneficiar a la alta dirección y empresarios. El congreso no solo busca fomentar la interacción, sino que también actúa como un proceso de aprendizaje colaborativodirigido no solo hacia bancos y empresas del sector financiero, sino a cualquier organización que manejan finanzas. Auditores y otras entidades tanto del sector público como privado pueden beneficiarse de la formación, según se explicó.

También se tratará el efecto del soborno internacional en los sistemas financieros de la región, en una presentación de Gustavo Flores Oviedo, auditor general del Banco Hipotecario de la Vivienda de Costa Rica.

Además, Luis Fernando García, presidente del Comité de Lavado de Activos de la International Association for Identification, presentará una charla enfocada en los avances en la lucha contra el crimen organizado y la buena gobernanza, titulada «Transversalidad forense: Innovación en delitos económicos, tributarios y financieros«.

El congreso CIFA-Selatca concluirá con una conferencia magistral de Nahun Frett, vicepresidente de Auditoría Interna de Central Romana Ltd, sobre el papel de la auditoría interna como generador de valor.

Con información de | listíndiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí