«El Estado tiene la oportunidad de diseñar una política migratoria centrada en las personas, no en la persecución ni en la deportación hacia contextos donde pueden perder la vida”, afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional solicitó con urgencia a las autoridades de República Dominicana que cualquier política migratoria futura se base en el respeto total a los derechos humanos, la no discriminación, la justicia racial y el acceso real a sistemas de regularización para las personas migrantes y refugiadas de Haití.
“En un periodo donde la sociedad dominicana intenta establecer acuerdos sobre la manera de afrontar los retos de la movilidad humana, el Estado cuenta con la oportunidad —y el deber— de crear una política migratoria enfocada en las personas, y no en la persecución o en la deportación hacia lugares donde puedan perder la vida”, expresó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional, en un comunicado de prensa emitido por dicha organización.
Piquer señala que la República Dominicana debe garantizar que sus políticas migratorias se alineen con los estándares internacionales, abarcando el principio de no devolución, el debido proceso, «el interés superior de la niñez y el derecho a la nacionalidad«.
Asimismo, solicitaron al presidente Luis Abinader que cese de manera urgente las deportaciones masivas, «el perfilamiento racial y las prácticas migratorias discriminatorias«.
En el marco del diálogo convocado por el Consejo Económico y Social de la República Dominicana, Amnistía Internacional indicó que realizó una presentación formal ante la mesa temática dedicada a la migración, en respuesta a la interrogante principal:
La organización informa que desde octubre de 2024, un total de más de 180,000 ciudadanos haitianos han sido deportados en operativos masivos, sin llevar a cabo evaluaciones individuales.
Entre las personas que han sido expulsadas se incluyen mujeres en estado de gestación, niñas y niños, así como individuos de raza negra y dominicanos de origen haitiano. «La entidad ha registrado incidentes de tortura, agresiones físicas y encarcelamiento bajo condiciones crueles, inhumanas y degradantes”, se indica en dicho comunicado.
La organización indica que es esencial que el presidente Abinader anule el protocolo que dispone la deportación después de recibir atención médica, dado que el derecho a la salud no debe estar condicionado por la situación migratoria.
La organización ha clasificado como inadecuadas y peligrosas para la vida las acciones de expulsión e intimidación hacia individuos que buscan asistencia médica.
La política de migración en vigor ha tenido consecuencias desfavorables en sectores económicos importantes, debido a la falta de trabajadores ocasionada por las expulsiones masivas. En este contexto, Amnistía Internacional fomenta la continuidad de los acuerdos emergentes sobre la importancia de establecer vías de regularización, evitando que estos mecanismos repitan los errores del pasado, como los del fallido Plan Nacional de Regularización, que ha dejado a muchas personas beneficiarias sin poder renovar sus documentos desde el inicio de la presente administración, exponiéndolas así a detenciones arbitrarias, extorsiones por parte de agentes corruptos y a redes de trata y tráfico de personas”, señala el documento.
Con información de | listíndiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial