Marian se encontraba en su tercer trimestre de gestación, viviendo en La 40, Jimaní, con el anhelo de ver crecer a su familia. Una noche de domingo se fue a la cama y se adentró en un sueño profundo del cual no despertó.
Era la temporada de lluvias en un vecindario edificado cerca del río Blanco o Soliete, el cual había estado quieto por aproximadamente 90 años. En la mañana se desató una tragedia, las aguas arrasaron todo a su paso.
El 24 de mayo de 2004 expuso la vulnerabilidad de la humanidad en una tragedia irreversible, donde la cifra de víctimas es incierta —se reportan entre 400 y 500— y el impacto aún se siente en una área donde no se ha vuelto a construir.
“Perdí a una hija en el río. Buscamos sin descanso, y no apareció”, relata Ovidio Dotel, abrumado por la tristeza. “La joven vivía en La 40 con su esposo (Enríque). A los dos días lo encontramos entre escombros. Él sobrevivió. El río lo dejó allí y se quedó dormido”.
Ovidio revive esos momentos con cada tormenta. Ha tenido que decir adiós sin poder recibir el último abrazo de Marian, de sus primos y de una cuñada. Y como él dice: nunca imaginó estar frente a tantos fallecidos, a quienes no pudo despedir.
“Era la primera vez en mi vida que veía tantos muertos. Y cuando llegamos al hospital, donde estaban recuperando los cuerpos, lo hacían con una pala mecánica que los colocaba en un camión para llevarlos a una fosa común,” narra.
Los cuerpos, irreconocibles, fueron llevados a una fosa común en la vía Jimaní-Boca de Cachón. Es una historia del pasado que nadie intenta recuperar.
La magnitud del suceso se intensifica al relacionarlo con la devastación en Haití, ya que el río tiene su origen en la serranía “La Selle”, que es el punto más alto de ese país.
“Todos eran irreconocibles, porque estaban arrastrados; esa noche, si mirabas tus manos, no podías verlas por la oscuridad. Fue algo muy duro. Era una experiencia que preferiríamos no recordar,” dice Ovidio.
primeras horas
La inundación sucedió en las primeras horas de la madrugada, sin previo aviso.
“No quiero volver a pensar en eso, lo perdí todo; no perdí la vida porque me protegí y había jóvenes cuidándome, pero no quiero recordar,” expresa Eladia Santana, septuagenaria, sumida en la negación tras perder su casa y su negocio.
La despertó la sensación de humedad y las ramas que entraron en su hogar. Intentó dirigirse al porche, pero la puerta estaba atorada y luego observó cómo la corriente arrancó los hierros.
No había forma de escapar, el agua se adentró en la casa por más de una hora. La única opción fue aguardar a que la tormenta terminara.
«La puerta se llevó consigo todo lo que había en la casa, incluidos los hierros. Y nosotros (refiriéndose a su pareja) permanecimos en la galería, ahí en silencio, en paz. No nos atrevimos a entrar ni hacia adentro ni a salir», relata.
Al igual que ella, la tragedia dejó huellas en todos los que se consulten en Jimaní. Un caso notable es el de Laureano Santana, actual alcalde del municipio, quien en su momento ayudó a las víctimas.
«Fue una madrugada aterradora, oscura. Cuando despertamos por los relámpagos y los llantos de la gente. Eso fue realmente aterrador», menciona antes de que las lágrimas mojen su rostro.
Tuvo que atravesar calles inundadas donde encontró cuerpos desmembrados con facilidad. Aún sostiene en su mente el recuerdo de una mujer arrastrada por las aguas hacia un árbol.
«Alrededor de las 5:30 de la mañana, mi hermano Ananio Santana vino a buscarnos en una camioneta. Cuando llegamos a la calle 27 de Febrero con Tirso de Molina, no pudimos avanzar. Allí vimos la primera víctima, una señora atrapada en una mata de jabilla. Eso fue muy impactante», relata.
Esa imagen siguió repitiéndose. Los muertos quedaron amontonados antes de ser llevados a una fosa común.
«Después de eso, por todas partes encontrábamos gente sin vida y mutilada. Ya hacia las 4 o 5 de la tarde, tenían apiladas a las personas. Era como si cortaras madera y las pusieras así«, recuerda Santana.
Las consecuencias
De acuerdo a un informe del 7 de junio de 2004, el número de fallecidos llegó a 394 y 278 personas estaban desaparecidas tras la inundación. En esa fecha, las clases se reiniciaron en Jimaní, pero 90 niños no regresaron a sus aulas.
La lentitud en la llegada de ayudas generó muchas quejas entre los afectados, tal como documentaron los titulares de Listín Diario de ese tiempo.
Esto se dio en un contexto que requirió de esfuerzos conjuntos: Hipólito Mejía estaba preparando el traspaso de poder a Leonel Fernández, quien a su vez buscó asistencia en Estados Unidos.
Hasta ese momento, las pérdidas se estimaron en 90 millones de pesos. Las malas condiciones climáticas complicaron las tareas de rescate, lo que influyó en la gran cantidad de personas que no regresaron.
Las cifras: 903 viviendas afectadas, de las cuales 620 sufrieron daños, 212 quedaron en ruinas, 71 presentaron daños parciales y 35 requirieron limpieza por la basura y escombros.
Las organizaciones internacionales se ofrecieron a ayudar, incluyendo lo acordado en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe – Unión Europea (ALCUE) que se celebró en Guadalajara, México, del 28 al 29 de mayo.
Sin embargo, un desastre como este podría volver a afectar a Jimaní.
El alcalde Santana sugiere canalizar el río, aunque la obtención de permisos ambientales complican esta tarea.
honor a los caídos
En la avenida 27 de febrero, la principal de la cabecera de la provincia Independencia, hay una estatua en homenaje a los caídos.
Se trata de una escultura de yeso y cemento, pintada de color blanco, que recuerda a padres, hijos, hermanos, tíos, amigos o vecinos que no sobrevivieron aquella trágica madrugada.
Actualmente, los rescatados han sido reubicados en una creciente zona denominada Villa Solidaridad. Ahí es donde Eladia comenzó, renombrando su negocio como Colmado Sobreviviente.
No volvió a La 40. Es un área donde dominan las hierbas altas y los fragmentos de cemento muestran lo que en el pasado existió. «Hay temor, por eso nadie ha reiniciado la construcción en esa área», relata Santana.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial