La perspectiva de los jóvenes en el mercado de trabajo dominicano sugiere la necesidad de una nueva forma de abordar las contrataciones, así como la importancia de establecer un diálogo entre los empresarios, los departamentos de Recursos Humanos, los sindicatos y el Gobierno. El objetivo es enfrentar el desafío que representan los nuevos trabajadores y fomentar un ambiente laboral positivo y beneficioso para todos.
Mientras algunos empresarios consideran urgente reformar la legislación laboral para disminuir costos y aumentar la productividad, los jóvenes tienen demandas amplias: desean mejores salarios, horarios flexibles, libertad en su forma de vestir, más oportunidades de desarrollo, más beneficios, capacitación, entre otros. Muchos buscan un salario emocional, que no se traduce únicamente en más dinero, sino en asegurar un balance adecuado entre su vida personal y laboral.
Estas nuevas demandas han llevado a las empresas a adaptarse. Según expertos en recursos humanos que tratan con jóvenes, es probable que las organizaciones amplíen el límite de edad de 35 años para las contrataciones, aceptando a personas hasta los 45 o 50 años, con el fin de reducir el ausentismo y la rotación, y aumentar el compromiso de los empleados.
Muchos jóvenes dan mayor importancia a una buena calidad de vida que al dinero. Algunos deciden emprender, otros cambian de empresa sin cumplir con el aviso previo por mejores salarios, o simplemente buscan más tiempo libre. Esta nueva perspectiva sobre el empleo difiere de la visión tradicional, según indican gerentes de Recursos Humanos, que son los responsables de las contrataciones dentro de las empresas.
“Los de la generación X conocen bien sus derechos, se enfocan en recibir un pago justo, beneficios económicos y un mayor bienestar”, comentó una gerente de recursos humanos.
Adoarh, ONEC y el Infotep
Jenny González, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de Gestión Humana (Adoarh), señala que los jóvenes que han crecido con la tecnología están cambiando las expectativas laborales y priorizando el equilibrio entre trabajo y vida personal, el sentido de propósito y la flexibilidad. Durante el XVII Congreso “Humanamente Inteligente”, se discutió cómo esta generación valora más los resultados que el tiempo que se pasa en la oficina.
Como organización, sostiene que esta situación debe interpretarse como una oportunidad y no como una amenaza, permitiendo repensar los modelos laborales convencionales. Estamos comprometidos con la implementación de esquemas laborales más flexibles, híbridos o adaptativos, manteniendo la productividad, el bienestar y la sostenibilidad.
Opina que la esencia no reside en el número de horas trabajadas, sino en cómo se gestiona el talento para alinear las expectativas de las nuevas generaciones con los objetivos de la organización.
Expresó que la Adoarh comparte la inquietud del sector empresarial ante el aumento en el ausentismo y la rotación de personal, que evidencian cambios significativos en la relación entre los trabajadores y su empleo, los cuales requieren nuevas estrategias en liderazgo, cultura empresarial y nivel de compromiso.
Como organización, fomentamos una administración de personal que esté más enfocada en el propósito, la valoración, la comunicación efectiva y el crecimiento profesional. Solo así podremos mejorar la retención y reducir el ausentismo, indicó.
Es hora de transformar la preocupación en acciones concretas, creando modelos de experiencia para los empleados que promuevan un sentido de pertenencia, motivación y fidelidad en los espacios laborales.
Sobre la rotación de personal, recuerda que hoy en día las personas cambian de empleo con más facilidad, eligen las compañías donde quieren laborar, y estas deben coincidir con su propósito. Además, la carencia de talento especializado también aumenta la rotación, comentó.
Santos: Existe escasez de mano de obra calificada
Rafael Santos, director del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), sostiene que la juventud dominicana es similar a la de otros países y proviene de una época de transformación, de una generación de la IV Revolución Industrial que no considera necesario trabajar ocho horas en tareas que pueden realizar en una o dos horas, trabaja desde casa y busca empleos que les paguen un salario acorde, lo que consideran justo no lo aceptan.
Santos destaca que los jóvenes han aprendido a utilizar sistemas, buscan formación técnica y oportunidades laborales y se están capacitando, lo que no desean es aceptar remuneraciones insuficientes, “como hacían nuestros padres”.
En cuanto al absentismo, aclaró que no se puede maximizar como un problema serio, ya que lo que se observa es una expansión del empleo y las empresas están perdiendo trabajadores, lo que resulta en una falta de mano de obra calificada.
El Infotep ha inaugurado 52 nuevos centros y en un plazo de cinco años se abrirán cinco más.
Con información de | listíndiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial