El matrimonio gay o igualitario ya es una realidad en 39 países

0
2
Cortesía: listíndiario.com

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en 39 nacionesincluyendo la isla autónoma de Taiwán, siendo Tailandia el más reciente en aprobar esta medida en enero de este año.

El primer país en permitir el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en el año 2000; la normativa comenzó a aplicarse el 1 de abril de 2001y ese mismo día se llevaron a cabo en Ámsterdam las primeras cuatro bodas entre personas del mismo sexo.

Posteriormente, Bélgica legalizó el matrimonio homosexual en 2003, seguido por Canadá y España en 2005.

Por lo tanto, España fue el cuarto país en el mundo en introducir esta legislación, el 30 de junio de 2005, apenas dos días después que Canadá, aunque fue el tercero en implementarsecomenzando su vigencia el 3 de julio de 2005.

Luego, Sudáfrica se unió en 2006, seguido por Noruega y Suecia en 2009; más tarde, Portugal, Islandia y Argentina lo hicieron en 2010; y Dinamarca se sumó en 2012.

Hay países que permiten las uniones civiles entre personas del mismo sexo, brindando derechos equivalentes o similares a los del matrimonio, aunque no se denominen así, como sucede en Croacia, Chipre, Hungría, Italia o la República Checa.

En otros ejemplos, como en Israelno se realizan bodas homosexuales, pero se reconocen los matrimonios del mismo sexo que han sido celebrados en otras naciones.

En Europa, 22 países aceptan estos matrimonios: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Liechtenstein.

En el continente americano, son once los países que lo hacen: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México y Uruguay.

La lista se completa con Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán (isla semiautónoma de China), que es el pionero en Asia en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

También está el caso de Nepal, donde aún no existe una legislación definitivapero se han creado registros temporales para este tipo de matrimonios en todo el país, tras una orden del Tribunal Supremo de 2023; y Tailandia, que ha garantizado a las uniones LGTBI los mismos derechos que disfrutan las parejas heterosexuales desde el 22 de enero de 2025.

Con información de | listíndiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí