«No estaremos en 2025 sin el pasaporte electrónico» es la declaración que guía la labor de la Dirección General de Pasaportes (DGP) para proporcionar a los dominicanos un documento de viaje que cumpla con las normativas internacionales y que respalde un compromiso que ha estado vigente por más de diez años.
Al mismo tiempo, la institución se enfrenta al desafío de adaptar su estructura para este proceso o de encontrar una nueva ubicación más moderna, metas que dependen de la decisión de la Presidencia.
Se había planeado que el inicio de la impresión de estos pasaportes electrónicos comenzara en agosto, pero el retraso en la mudanza de la DGP a un nuevo edificio en la exclusiva área de Ensanche Naco, en el Distrito Nacional, ha extendido el calendario, tal como lo indicó la entidad en marzo al cancelar el traslado debido a quejas de los residentes locales.
Ahora, evitando proporcionar una fecha que podría cambiar, la institución sostiene que, a más tardar a finales de este año, estarán disponibles los primeros pasaportes electrónicos, una alternativa más segura adoptada por más de cien países en todo el mundo.
Los pasaportes electrónicos incluyen un chip que almacena, además de la información personal del propietario, sus datos biométricos únicos, como huellas dactilares, características faciales y, en algunos casos, información del iris. Su implementación permite una identificación precisa y segura del individuo, según las normas internacionales de modernidad y seguridad.
Con información de | diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial