Ante la presencia de virus respiratorios en el país y el impacto del polvo del Sahara en el territorio nacional, las madres de niños diagnosticados con enfermedades respiratorias expresan su preocupación.
Al recorrer el área de pediatría del Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana, se pudo observar a madres que acompañaban a hijos con dificultades respiratorias.
De las siete madres entrevistadas, cuatro mencionaron que sus hijos presentaban síntomas respiratorios y consideraron la alta circulación de estos virus como una «peligrosidad» para la salud de sus pequeños.
«Esto de los virus es un tema complicado. Por ejemplo, nació prematuro y tuvo síndrome de distrés respiratorio. A veces se le dificulta mucho respirar, le da neumonía con frecuencia y ahora que hay un virus, está enfermando. Siempre me esfuerzo por tener su antialérgico y antibiótico a mano«, comentó Solanyi Ureña, madre de un niño de cuatro años.
Debido a la proliferación de varios virus respiratorios en el entorno, las madres afirman que han decidido mantener a sus hijos lo más protegidos posible de la exposición a contagios.
Lo logran, según dicen, evitando que salgan de casa, utilizando medicación con antialérgicos y acudiendo a su médico habitual o pediatra.
Los cuidados
«Tengo uno que casi no sale al exterior, porque con el polvo del Sahara se le dificulta mucho. Lavo su ropa con un producto especial que tiene, y la guardo en casa, además de mantener sus medicamentos al día y visitar a su pediatra”, comentó Katherina Batista, madre de un niño de seis años.
Comentó que la última vez que hubo mucha acumulación de polvo del Sahara su hijo estuvo internado varios días, pero en esta ocasión ha estado mejor.
Por otro lado, Miguelina Moreta, quien estuvo en el hospital acompañando a su cuñada y su sobrino, que fue ingresado por una enfermedad respiratoria, señaló que sus dos hijos, de seis y diez años, además de ella, son asmáticos y estos virus estacionales la mantienen en constante alerta.
«Mi sobrino está aquí internado con bronconeumonía desde ayer. Tiene solo tres meses y le están dando tratamiento”, comentó.
«Cuando el clima cambia o hace frío, ya me empiezo a preocupar«, añadió Moreta.
Circulación
A mediados de mayo pasado, la vigilancia epidemiológica identificó la circulación simultánea de al menos seis virus respiratorios en el país, incluyendo la influenza A (H1N1) pdm09, influenza B Victoria, Adenovirus, Coronavirus SARS-CoV-2 o Covid-19, el virus sincitial respiratorio (VSR) y Parainfluenza.
Mientras la vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas reportó en la última semana de mayo, 29 casos considerados sospechosos, el total acumulado en los primeros cinco meses de este año asciende a 630 casos sospechosos y 94 confirmados.
De los casos confirmados, 72, que representan el 77 %, se identificaron en niños menores de 10 años, siendo Santiago la provincia con el mayor número de casos, alcanzando el 22. 3 %, seguida de Santo Domingo Este con el 11 %.
Según la información del boletín epidemiológico número 22, que abarca la semana del 25 al 31 de mayo, durante la semana epidemiológica previa se examinaron 91 muestras de virus respiratorios en el Laboratorio Nacional de Referencia en Salud Pública Dr. Defilló.
Entre las muestras que dieron positivo, el 6. 6 % correspondió a gripe; el 1. 1 % al virus sincitial respiratorio; el 22. 2 % a SARS-CoV-2, y el 2. 2 % a otros virus respiratorios.
Medidas preventivas
Para evitar la infección por virus respiratorios, las recomendaciones principales giran en torno a la limpieza y la vacunación.
Los expertos sugieren lavarse las manos regularmente con agua y jabón, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y no tocarse la cara.
Además, es importante mantener la limpieza en los lugares donde se pasa el tiempo, como desinfectar superficies que se tocan con frecuencia.
Airear los espacios y evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas también son parte de las recomendaciones, así como usar una mascarilla si se está enfermo y se planea asistir a lugares con muchas personas para prevenir contagios a otros.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial