Estas denuncias están relacionadas con casos de violencia intrafamiliar, basada en género y delitos sexuales
La Fiscalía de Santiago registró entre 400 y 500 denuncias por violencia de género cada mes durante el primer trimestre del año 2025.
La información fue suministrada por la fiscal Gladisleny Núñez, directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.
La magistrada explicó que estas denuncias están relacionadas con casos de violencia intrafamiliar, basada en género y delitos sexuales.
La funcionaria judicial aseguró que desde la unidad se trabaja en el fortalecimiento de las políticas de persecución para enfrentar este problema.
«En aras de poder mitigar este flagelo que nos afecta a todos como sociedad y que, como fiscales, nos debe ocupar en reducir esas cifras que tanto nos impactan», expresó.
Núñez señaló que el volumen de denuncias se mantiene en niveles similares a los de años anteriores.
Por su parte, el Centro de Intervención Conductual para Hombres del Ministerio Público Regional Norte informó que, en lo que va del año, 518 hombres están recibiendo terapia y charlas educativas.
Según su directora, Rosa Rojas, este tipo de intervención contribuye significativamente a la reducción de la violencia.
Estadísticas de investigación
Las estadísticas fueron compartidas durante la presentación de los resultados del primer microproyecto de investigación del centro, desarrollado por estudiantes del Programa de Servicios Comunitarios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Kirsa Abreu, fiscal titular de Santiago, destacó que el estudio refleja el avance y el compromiso del Ministerio Público en generar datos e investigaciones que ayuden a reducir los riesgos para las víctimas.
Subrayó la importancia de una participación integral entre la sociedad civil y el órgano persecutor para combatir la violencia de género.