El cáncer de pulmón sigue siendo una de las patologías cancerígenas de mayor incidencia en el país, detectado tardíamente y muy feroz en las personas mayores de 65 años.
Hay un gran problema con este cáncer: muchas personas lo padecen y no lo saben, sobre todo aquellos que se han pasado la vida consumiendo tabaco y alcohol, de forma que cuando los médicos logran detectarlo es muy tarde.
Pero existe otro problema: el subregistro o las estadísticas imprecisas no permiten un cuadro real de la cantidad de enfermos con esta patología y el estadio en que se encuentran los pacientes diagnosticados.
Lo peor es que el 52 % de los pacientes le ven la cara al médico cuando la enfermedad está avanzada y apenas el 9 % tiene supervivencia en los próximos cinco años, en contraste con la detección de estadio precoz, que augura una supervivencia de hasta un 65 %.
Lo peor es que el 52 % de los pacientes le ven la cara al médico cuando la enfermedad está avanzada y apenas el 9 % tiene supervivencia en los próximos cinco años, en contraste con la detección de estadio precoz, que augura una supervivencia de hasta un 65 %.
Los médicos especialistas dan una importante señal de alerta: del 25 al 59 % de los casos son asintomáticos y no dan señales, donde la tos persistente es la alerta roja que conduce a referir al paciente a estudios de imágenes, y ahí aparece el cáncer.
Esta es una de las principales causas de muertes en el país y en el mundo en pacientes diagnosticados con cáncer y se ubica entre los cinco principales tipos de cáncer en incidencia.
La situación de esta enfermedad fue revelada por médicos especialistas en disertaciones ofrecidas en el XXV Congreso Internacional Clínica Unión Médica del Norte, desarrollado el fin de semana, con 26 conferencias a cargo de especialistas del país, México, Colombia y Venezuela, así como dos paneles y dos mesas redondas.
El cirujano torácico Carlos Eduardo Almonte refirió que el diagnóstico es cada vez más frecuente en fumadores con edades entre 50 y 70 años.
«Cuando se detecta, es importante establecer de inmediato el estadiaje antes de entrar en el abordaje quirúrgico«, puntualizó y agregó que «los síntomas varían, pero la tos permanente y persistente es una constante».
Con información de | Diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial