Acerca de las recientes acciones tomadas por el gobierno para disminuir la saturación vehicular en el Gran Santo Domingo, tanto la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc) como la Central Nacional de Transporte Unificado (CNTU) expresaron su apoyo al plan.
Los líderes de Fenattransc, mediante un comunicado, hablaron sobre el Gabinete de Transporte y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), apoyando la propuesta.
«Las iniciativas presentadas por las autoridades son un avance adecuado», afirmó Mario Díaz, secretario general de Fenattransc, quien también mencionó que el éxito de estas medidas depende de la voluntad de las autoridades para aplicarlas.
Además, subrayó que es importante que los conductores también se comprometan a adoptar estas medidas y las integren en su comportamiento diario en las calles.
“Organizar el tráfico y desarrollar un sistema de transporte más eficiente, seguro y humano, que se alinee con los retos de la movilidad urbana contemporánea, es una responsabilidad no solo de las autoridades, sino también de todos los participantes en el sector del transporte”, concluyó Díaz.
Sobre las acciones
El proyecto, que busca mejorar la circulación de vehículos en Santo Domingo y el Distrito Nacional, incluye la modificación de los horarios de entrada y salida de los empleados y funcionarios públicos, la regulación del estacionamiento en las principales vías del país y la prohibición de giros a la izquierda.
Incorpora también la optimización de la red de semáforos durante las horas de mayor tránsito, mediante la sincronización de las señales de tráfico. Los líderes de Fenattransc, al referirse a esta medida, la consideraron “benéfica”.
«Valoramos positivamente la elección de intervenir la red de semáforos, que ha tenido graves problemas de sincronización durante años; si esta estrategia se implementa adecuadamente, ayudará significativamente a aliviar el tráfico en importantes intersecciones del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional«, declaró el sindicato.
Del mismo modo, el sindicato destacó la decisión del Gobierno de reforzar con más recursos y personal a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), con el fin de incrementar la cantidad de agentes en las calles. Esto, en su opinión, permitirá una mejor circulación vehicular y mayor seguridad en las vías para conductores, pasajeros y peatones.
“Es fundamental que ahora haya continuidad en estas acciones, que se actúe con determinación y que todos los sectores del transporte estén involucrados, incluidos los gremios, para que este plan de mejora en el tránsito sea duradero y no una solución temporal”, enfatizó el líder sindical.
En relación a esto, William Pérez, presidente de la Central Nacional de Transporte Unificado (CNTU), expresó, durante una entrevista con Listín Diario, que las regulaciones del tráfico están elaboradas para beneficiar a la ciudadanía.
“Finalmente, el Gobierno ha decidido implementar los nuevos horarios de manera gradual”, comentó el representante de los conductores, quien añadió que “ya no será necesario que todos salgan a las 8:00 de la mañana para llegar a sus trabajos y tampoco concluirán su jornada a las 4:00 de la tarde; esto significa que tendremos un tráfico más fluido”.
Rutas modificadas
Se intervendrán al menos 30 calles como parte de un plan para disminuir el congestionamiento. En 11 de estas avenidas habrá horarios distintos y en 19 estará prohibido girar a la izquierda. Dentro de los once tramos que experimentarán ajustes en la gestión de horarios, destacan la Avenida Luperón, Núñez de Cáceres, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega y Tiradentes.
Además de las avenidas Máximo Gómez, Doctor Delgado, México, Pedro Henríquez Ureña y la Rómulo Betancourt con Simón Bolívar, que han sido señaladas como las más congestionadas en el país.
Sin embargo, para facilitar mejor el flujo en ciertas intersecciones consideradas “críticas”, el Intrant ha optado por eliminar los giros a la izquierda en 19 lugares, esta medida se aplicará en fases.
La etapa inicial de esta restricción incluye la avenida Lope de Vega con la calle Padre Fantino Falco y Max Henríquez Ureña, así como la Gustavo Mejía Ricart.
La segunda etapa se refiere a la avenida Tiradentes y sus intersecciones correspondientes. Esto incluye el tramo desde la calle Salvador Sturla, pasando por Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda, así como la Tiradentes en la esquina con Roberto Pastoriza.
La tercera sección se centra en la avenida Abraham Lincoln y su cruce con la calle Víctor Garrido Puello, así como en la esquina de Abraham Lincoln con la calle Andrés Julio Aybar.
Asimismo, se considera la avenida Pedro Livio Cedeño junto a Máximo Gómez; y, por último, se encuentran la Avenida Winston Churchill con la calle José Amado Soler y también la Winston Churchill con la avenida Roberto Pastoriza.
Finalmente, la cuarta fase abarca la avenida Núñez de Cáceres en conjunto con la John F. Kennedy, y Núñez de Cáceres con la 27 de Febrero.
Este segmento también contempla la avenida Máximo Gómez junto a la calle John F. Kennedy. Además, incluye la avenida Abraham Lincoln con John F. Kennedy y Roberto Pastoriza.
Por último, está prohibido realizar un giro a la izquierda en la intersección de la avenida Winston Churchill con la 27 de Febrero.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial