Empresarios dominicanos rechazan la reforma al Código de Trabajo aprobada en primera lectura por el Senado, calificándola de retroceso. Expresaron su preocupación en un comunicado emitido este jueves.
Las principales organizaciones y consejos empresariales de la República Dominicana sostienen que al revisar el documento aprobado en el Senado, se percataron de que ignora «valiosos acuerdos logrados tras años de esfuerzos en el marco del diálogo entre las tres partes y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país necesita».
En respuesta a esta situación, instan a los legisladores y a las autoridades pertinentes a reiniciar el diálogo tripartito, involucrando de manera activa a empleadores, trabajadores y al Gobierno, «con el fin de crear un marco regulador contemporáneo, justo y que se ajuste a las exigencias del mercado laboral actual y de las generaciones futuras».
Consideran que la reforma al Código Laboral incrementa los gastos y desincentiva la generación de nuevos puestos de trabajo.
“Los costos laborales aumentan considerablemente, sin tener en cuenta la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen más del 98 % de la estructura productiva del país. Esto desanima la creación de nuevos empleos formales, en un contexto donde la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral, mientras obstaculiza los esfuerzos por formalizar las empresas. Además, carga los procesos judiciales, lo que genera mayor inseguridad jurídica y debilita el ambiente de inversión necesario para atraer capital tanto nacional como extranjero”, afirman las organizaciones empresariales.
Aseguran que la reforma envía un mensaje desfavorable en un momento en que el país se enfrenta a importantes desafíos globales que exigen estabilidad, confianza y una visión de futuro.
“Desde el inicio de las conversaciones sobre la necesidad de modernizar la legislación laboral, hemos reiterado nuestra disposición al diálogo, con el fin de lograr un consenso que respete los derechos esenciales de los trabajadores, impulse la productividad, favorezca la creación de empleos formales y fortalezca la competitividad de nuestra economía”, menciona el comunicado enviado a los medios.
En la declaración, el sector empresarial destaca que, en su compromiso con el bienestar de todos los dominicanos y el desarrollo sostenible del país, contribuye al plan “Meta RD 2036”, que busca duplicar el producto interno bruto (PIB) real de la República Dominicana en los próximos 12 años. “Para lograr esto, necesitamos un marco laboral que estimule el crecimiento, la formalidad y la competitividad”, agrega.
Asimismo, los empresarios enfatizan que cualquier modificación al Código de Trabajo debe surgir de un proceso amplio, participativo y basado en análisis técnicos que evalúen sus repercusiones económicas y sociales.
Subrayan que la República Dominicana merece una reforma laboral realmente transformadora, que genere más y mejores empleos y contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un entorno global repleto de desafíos.
Con información de | listíndiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial