RD respalda propuesta de reforzar misión de seguridad en Haití

0
3
Cortesía: listíndiario.com

El canciller Roberto Álvarez afirmó que República Dominicana apoya plenamente la renovación del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), así como la creación de una oficina que asuma los aspectos operativos y logísticos para fortalecer la MSS, establecida por la resolución 2699 del Consejo de Seguridad.

República Dominicana apoyó ayer la propuesta de reestructuración operativa de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, que se planteó en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como una respuesta ante la crisis en el país vecino.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, expresó que República Dominicana respalda de manera incondicional la extensión del mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, así como la creación de una oficina que asuma las funciones operativas y logísticas para reforzar la MSS, establecida bajo la resolución 2699 del Consejo de Seguridad.

Esta propuesta es necesariadado que la MSS sigue sin financiamiento adecuado, enfrenta dificultades logísticas y no ha logrado el alcance que la situación actual requiere”, indicó el canciller en su decimosexta intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en Washington, Estados Unidos.

La MSS ha completado un año desde su llegada a Haití, pero sus logros han sido insuficientes respecto a su meta de restablecer el orden público.

Álvarez también instó a los miembros del Consejo de Seguridad a adoptar de manera urgente el llamado “modelo híbrido”, que facilitaría la coordinación más eficaz de los recursos logísticos y operativos necesarios para la misión dirigida por Kenia.

“Es la forma más eficiente en las circunstancias actuales para proporcionar a la MSS la estabilidad logística, la eficacia operativa y un plan de acción claro y viable”, enfatizó.

República Dominicana sostiene que el respaldo internacional a Haití debe sustentarse en tres pilares esenciales: el mandato de la BINUH, el régimen de sanciones y embargo de armas establecido por la resolución 2653, y la propia fuerza internacional.

El planteamiento dominicano se produce en un momento crítico en que la violencia en Haití sigue siendo alarmante, con grupos armados dominando grandes áreas del territorio y una severa crisis humanitaria que ha resultado en desplazamientos masivos.

“El tiempo se ha terminado”, afirmó Álvarez. “Es momento de llevar a cabo el mandato de la resolución 2699”, añadió.

Llamado a la comunidad internacional

Nuevamente, el llamado de República Dominicana a la comunidad internacional fue evidente. El canciller Álvarez instó a los países miembros a actuar con “rapidez, coherencia y determinación” para sacar a Haití de la grave crisis y ciclo de violencia que enfrenta desde mediados de 2021, tras el asesinato de su último presidenteJovenel Moïse.

“La situación en Haití no permite ambigüedades”, afirmó el canciller dominicano en su decimosexta intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Washington.

Al referirse al reciente informe sobre Haití del secretario general de la ONU, António Guterres, Álvarez destacó que ese país “está sufriendo un colapso humano, institucional y de seguridad acelerado, con más del 80% de Puerto Príncipe bajo el control de grupos armados”.
“Mil seiscientos millones de personas han sido desplazadas de manera interna en su propia nación, 1,600 escuelas han sido cerradas, se han reportado 360 casos de violencia de género en los primeros cinco meses de este ejerciciohay muy pocos hospitales en funcionamientoel sistema judicial está paralizado y hay problemas alarmantes de violencia sexual”, indicó el canciller.

Asimismoenfatizó que los niños en Haití han sido “convertidos en objetivos y herramientas de conflicto” por los grupos armados, quienes continúan generando miedo en la sociedad.

“Estas estadísticas reflejan el dolor humano severo que provoca una presión migratoria, económica y social insoportable sobre la República Dominicana, más que en cualquier otro país de la región”, señaló.

El ministro hizo hincapié en que las repercusiones de la crisis haitiana impactan “de manera grave” a la República Dominicana.

“Somos los responsables”

El delegado de Haití ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas afirmó que su nación es el actor principal en la gestión de esta crisis sin precedentes, reconociendo al mismo tiempo que los haitianos son los causantes de esta situación.

Es nuestra responsabilidadcomo líderes del país, encontrar las maneras y recursos para resolver este problema, con la ayudapor supuesto, de la comunidad internacional”, expresó el diplomático.

El representante haitiano también indicó que la MSS “no ha recibido el apoyo que merecía y que esperaban”.

Añadió que en Haití es necesario construir numerosos hospitales, clínicas, escuelas y centros penitenciarios.

Niños en pandillas

El embajador de Grecia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Evangelos C. Sekeris, afirmó que ha habido un incremento de la violencia de las pandillas en Haití, algo que calificó como “preocupante”.

“Los infantes constituyen entre el 30% y 40% de los integrantes de las pandillas”, comentó Sekeris. “Es espantoso”.

El diplomático griego también instó a la comunidad internacional a poner fin “inmediatamente” al reclutamiento de menores dentro de los grupos criminales.

Con información de | listíndiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí