PLD continúa justificando su método de “consulta electoral” para seleccionar aspirante presidencial

0
3
Cortesía: listíndiario.com

El PLD ya utilizó ese método en 2022 al cual denominaron como una “consulta ciudadana”, el mismo fue el método fue identificado por la cúpula peledeísta como la forma de encontrar un “bajadero” a lo establecido en las leyes electorales de que los candidatos presidenciales deberían ser escogidos y proclamados durante el mes de octubre del año preelectoral.

El secretario de temas electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, indicó que el método de “consulta ciudadana” que planean emplear para identificar al candidato presidencial a quien respaldarían y postularían no infringe ninguna disposición de las leyes electorales ni de la Constitución de la República Dominicana.

“Lo que estamos organizando es una consulta, que ya cuenta con un precedente y se encuentra en conformidad con la Constitución, la ley de partidos y nuestros propios estatutos”, comentó Díaz a los medios, enfatizando que no están en un proceso de selección de un candidato presidencial antes del plazo legal establecido para octubre de 2027.

Respecto a la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE) de posponer provisionalmente la reunión que sostendría el comité central de esta agrupación política para hacer oficial quiénes competirían por esa candidatura, el también miembro del comité político reafirmó la confianza de su partido en el tribunal como árbitro legítimo en la actual disputa relacionada con los plazos y métodos para seleccionar al candidato presidencial del partido.

El TSE hizo una suspensión de esa asamblea hasta que se dicte la sentencia sobre la solicitud de nulidad de “Acuerdos Discusión sobre el Mecanismos y la fecha para seleccionar un aspirante a Precandidato o Precandidata Presidencial” en contra del PLD; el tribunal dejó el caso en “estado de fallo”.

Confiamos en que el tribunal emita una decisión acorde a lo que debe ser”, aseguró Díaz; además, explicó que el TSE aceptó una medida cautelar que detuvo la convocatoria del Comité Central para definir el proceso de consulta interna, subrayando que se trata de un procedimiento legal que debe resolverse para mantener el respeto a la institucionalidad.

«La suspensión surge de una solicitud hecha por un miembro de nuestra organización y confiamos en que el TSE actuará conforme a la ley y la justiciaexpresó el dirigente del PLD en una entrevista en el programa El Despertador.

Seguirán recibiendo postulaciones
Díaz explicó que el Comité Político ha extendido el plazo para la inscripción de posibles candidatos a la presidencia hasta que se aclare la situación judicial.

Hasta ahora, el exsenador y exsecretario general del partidoCharles Mariotti; la exvicepresidenta, Margarita Cedeño; el excandidato presidencial, Abel Martínez; el exprocurador, Francisco Domínguez Brito; el exministro de Turismo, Francisco Javier Garcíay el exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, aparecen como potenciales aspirantes.
Del grupo, únicamente García ha declarado oficialmente sus intenciones, quien además criticó que se busque “frenar” la nominación a la Presidencia del partido morado para las elecciones de 2028mientras que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) las ambiciones son apoyadas.

Los otros miembros han optado por ser reservados en compartir sus aspiraciones debido a que se harían fuera del tiempo adecuado.

Díaz subrayó que el enfoque no consiste simplemente en elegir un nombre, sino en alcanzar un acuerdo que asegure el mayor respaldo posible dentro de la organizaciónasegurando que “el procedimiento se reiniciará con la convocatoria del Comité Central tan pronto como el Tribunal  su decisión final”.

El PLD aplicó esta estrategia en 2022, a la que llamaron “consulta ciudadana”, método que fue reconocido por la dirigencia del partido como una forma de hallar un “bajadero” a lo que estipulan las leyes electorales, que indican que los candidatos presidenciales deben ser seleccionados y proclamados en octubre del año anterior a las elecciones, en este caso, en 2023, afirmando que solo estaban “evaluando la fuerza de sus aspirantes” para fomentar esa figura y que si alguien decidiera presentar su precandidatura, se llevarían a cabo las primarias cerradas; algo que no sucedió.

Con información de | listíndiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí