La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre la nueva variante de Covid-19, conocida como NB. 1. 8. 1, que empieza a difundirse en varias regiones del planeta.
Frente a esta advertencia internacional, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, comentó que en la República Dominicana no se ha detectado la circulación de esta nueva subvariante, pero que el Ministerio de Salud está en alerta, “reforzando la supervisión epidemiológica y genómica en colaboración con nuestros laboratorios nacionales y centros de investigación asociados”.
“Estamos llevando a cabo la secuenciación genómica de manera constante para identificar sin demora cualquier nueva variante que pudiera entrar en el país”, aseguró el ministro.
El encargado de la entidad indicó que esta subvariante pertenece al linaje Ómicron, que aunque tiene una mayor capacidad de contagio, según los datos científicos actuales, presenta una gravedad clínica menor.
“Esto se debe, en parte, a la memoria inmunológica de la población a causa de infecciones previas y la vacunación”, añadió.
Según explicó el médico, en los aeropuertos y puntos de entrada, se mantiene un monitoreo activo de síndromes respiratorios y el seguimiento de casos que puedan ser sospechosos a través del sistema de alerta temprana.
“Queremos ofrecer tranquilidad a la población: el sistema de salud en la República Dominicana cuenta con la infraestructura adecuada, personal capacitado, disponibilidad de pruebas diagnósticas y la experiencia necesaria para reaccionar de manera oportuna ante cualquier eventualidad”, afirmó Atallah.
El ministro de Salud Pública manifestó que continuarán informando a la ciudadanía en el país conforme avance la situación a nivel global y regional.
Sobre la nueva variante denominada NB. 1. 8. 1
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el momento, la nueva variante de COVID-19 no presenta riesgos excepcionales para la salud más allá de lo que se suele observar en otras variantes.
Identificada como NB. 1. 8. 1, fue hallada en los aeropuertos de Estados Unidos a través de viajeros que llegaban de zonas del Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, en un contexto donde la postura oficial de Estados Unidos sobre la vacunación contra el COVID-19 está cambiando, dejando de recomendarla para niños sanos y mujeres embarazadas.
Aunque no se destaca como una de las enfermedades más severas relacionadas con el virus SARS-CoV-2 y permanece en “bajo vigilancia”, se está propagando más rápidamente, alcanzando a mediados de mayo cerca del 11% de las muestras secuenciadas reportadas.
La OMS aclaró que, aunque se han observado incrementos en los casos y hospitalizaciones en algunos países de la Región del Pacífico Occidental, que tiene la mayor proporción de NB. 1. 8. 1, no hay indicios que sugieran que la gravedad de la enfermedad relacionada sea superior en comparación a otras variantes en circulación.
Además, señalaron que todavía no se han presentado resultados clínicos que muestren el efecto de esta nueva cepa, aunque están observando un incremento en los contagios y las admisiones hospitalarias vinculadas al SARS-CoV-2.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial