El índice del costo de vida (ICV) mostró un cambio de 0. 21 % en junio de 2025, manteniéndose anualmente en un 3. 56% (de junio de 2024 a junio de 2025), y ha estado durante los últimos 26 meses dentro del objetivo establecido de 4. 0 % ± 1. 0 %, desde mayo de 2023, según comunicó el Banco Central.
En un comunicado de prensa, el BCRD señala que la tasa de inflación anual observada en el país se sitúa entre las más bajas en las economías de América Latina que no utilizan el dólar.
La inflación subyacente mensual alcanzó un 0. 28% en junio de 2025, colocándose en 4. 15%, un índice que omite los precios de alimentos altamente volátiles, así como combustibles y servicios regulados, incluyendo la electricidad, el transporte, y las bebidas alcohólicas y el tabaco.
Variación por grupos
El BCRD menciona que en junio, en comparación con mayo de 2025, la inflación del 0. 21% fue suavizada por las caídas de precios en el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que vieron variaciones de -0. 17% en abril, -0. 16% en mayo y -0. 02% en junio, siendo la tercera reducción consecutiva.
Por otro lado, los grupos Bienes y Servicios Diversos (0. 64%), Transporte (0. 30%), Restaurantes y Hoteles (0. 31%), Vivienda (0. 18%) y Salud (0. 33%) mostraron incrementos en sus precios.
El grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que tiene mayor peso en la canasta básica, reportó una reducción de -0. 02%, principalmente debido a la caída en los precios de aguacates, plátanos verdes y maduros, limones agrios, ajíes, papas y ajo, entre otros. El BCRD aclara que la disminución en este grupo no fue más significativa debido al aumento en el precio del pollo fresco.
El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos mostró una inflación de 0. 64%, impulsada por alzas en ciertos servicios y productos de cuidado personal.
El Transporte registró un aumento del 0. 30%, resultado de los incrementos en las tarifas de pasajes aéreos y en los servicios de reparación de vehículos, así como en el transporte de pasajeros en carretera, incluidos los pasajes en motoconcho y autobuses interurbanos.
Se indica que los recientes aumentos en los precios del gasoil y del Gas Licuado de Petróleo (GLP) tuvieron un impacto mínimo en el IPC de junio, ya que solo afectaron los últimos tres días del mes, es decir, el sábado 28, domingo 29 y lunes 30.
La repercusión total de este ajuste, si los precios se mantienen, se vería reflejada en julio de 2025.
El IPC en el sector de Restaurantes y Hoteles mostró una variación del 0. 31%, atribuida al incremento de precios en los servicios de comidas preparadas fuera del hogar. Por otro lado, el grupo Vivienda reportó un cambio de 0. 18% que responde a las alzas en los servicios de alquiler y en el gas licuado de uso doméstico. En el caso del grupo Salud, se registró una inflación de 0. 33%, relacionada con el aumento de precios en medicamentos, especialmente los antihipertensivos.
Inflación de bienes transables y no transables
El Índice de Precios al Consumidor de los bienes transables mostró un incremento del 0. 06% en junio de 2025, impulsado principalmente por el aumento de precios en los boletos de avión, servicios de paquetes turísticos y ciertos alimentos. Por otro lado, el incremento mensual del índice de bienes y servicios no transables fue del 0. 35%.
áreas geográficas
Según el informe del Banco Central, la inflación en las distintas regiones en junio, en comparación con mayo de 2025, revela que el índice de precios en las áreas de Ozama, que incluye el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y la zona Este, tuvo una variación del 0. 21%; mientras que la región del Norte, o Cibao, registró un 0. 14% y la región del Sur un 0. 33%.
La pequeña tasa de variación observada en la región del Norte se debe en gran medida a la influencia del grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, debido a la baja en los precios de productos como los plátanos verdes y los aguacates. En contraste, en la región Sur, el aumento en el precio del pollo fresco contrarrestó la reducción en este grupo, resultando en un incremento mayor de la inflación en esa área.
Grupos
El Banco Central señala que los recientes incrementos en el costo de los combustibles se reflejarán en el índice de precios al consumidor de julio.
La institución financiera determina que los resultados de los índices de precios por categorías socioeconómicas mostraron tasas de inflación de 0. 14% en los quintiles 1 y 2, y de 0. 15% en los quintiles 3 y 4. Por otro lado, el quintil 5 mostró una variación del 0. 23%. La variación más alta observada en el quintil 5 se debe al impacto del grupo Transporte, impulsado por el aumento en los precios de los boletos de avión y los servicios de reparación de automóviles. Además, el aumento en los costos de los paquetes turísticos ayudó a incrementar la inflación en este grupo socioeconómico.
Con información de | listíndiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial