Con la apertura de la nueva tienda IQOS, un dispositivo para calentar tabaco, en el Downtown Center, Philip Morris Dominicana reafirma su dedicación a lograr una República Dominicana sin humo de cigarrillo.
Introducido en el país en 2018, IQOS ofrece una opción al cigarrillo tradicional, que reduce en promedio el 95 por ciento la exposición a sustancias nocivas presentes en los cigarrillos convencionales. Esto es posible porque calienta el tabaco en lugar de quemarlo, eliminando así el humo, que se ha comprobado científicamente como la principal causa del daño asociado al tabaquismo.
“Desde que iniciamos nuestra iniciativa de un país libre de humo en la República Dominicana con IQOS en 2018, estimamos que más de 9 mil adultos fumadores al año han adoptado esta alternativa sin humo. Esta cantidad equivale a 149 millones de cigarrillos que ya no se han encendido en el país en los siete años que IQOS ha estado en el mercado local, basándonos en las proyecciones de ventas de los productos de IQOS. Esto demuestra el gran potencial que tiene nuestra nación para convertirse en un mercado sin humo de cigarrillo”, comenta Andrés Espinal, director de Relaciones Corporativas de Philip Morris para República Dominicana, Centroamérica y el Caribe.
Después de diez años en el comercio global, IQOS ha superado a Marlboro como la marca más destacada de Philip Morris International, generando mayores ingresos que su producto de tabaco más icónico. En realidad, IQOS y otras opciones sin humo de Philip Morris International constituyen el 42 por ciento de los ingresos netos de la compañía, con 38,6 millones de usuarios en todo el mundo.
Portafolio variado de opciones sin humo
Philip Morris reitera su dedicación a la inversión en la República Dominicana con un portafolio integral de variadas alternativas, diseñadas para adultos fumadores, que presentan un menor riesgo de daño en comparación con los cigarrillos convencionales.
Aparte de IQOS, el portafolio incorpora ZYN, las bolsas de nicotina líderes en el mercado estadounidense y que cuentan con la aprobación de la FDA; así como VEEV Now y VEEV One, que son cigarrillos electrónicos de alta calidad. La República Dominicana destaca como el país de Centroamérica y el Caribe con el portafolio más extenso de opciones libres de humo de Philip Morris.
“Es fundamental señalar que ninguno de estos productos es completamente seguro, ya que contienen nicotina, que es adictiva, y están destinados únicamente a adultos fumadores que de otro modo continuarían utilizando cigarrillos tradicionales”, indica Espinal y agrega: “La decisión más acertada que puede tomar un adulto fumador es dejar de fumar de forma definitiva; si ya ha dejado de hacerlo, no volver a fumar, y si nunca ha fumado, no comenzar en absoluto”.
Comercialización ética
Philip Morris Dominicana reafirma su compromiso con la venta responsable de estos productos. Por eso, ha implementado su Programa de Prevención de Acceso a Menores (YAP, en inglés), que se lleva a cabo en toda la red de distribución.
YAP tiene como objetivo instruir a los socios comerciales de la empresa sobre la necesidad de que los productos de tabaco y nicotina se dirijan exclusivamente a consumidores adultos. Este programa ha tenido un impacto en 18,687 puntos de venta en la República Dominicana, que han recibido capacitación sobre la importancia de prohibir la venta de estos productos a menores; además de materiales educativos y comunicación visual para exhibir en sus establecimientos.
Con información de | listíndiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial