Gobierno destaca avances en metas priorizadas

0
4
Cortesía: listindiario.com

El gobierno ha revisado las metas prioritarias que presentó en noviembre de 2024. En una reunión que se extendió por más de dos horas, durante el segundo Consejo de Ministros del año, se destacaron los avances en áreas clave como el crecimiento económico, la seguridad ciudadana, la salud, el turismo y los servicios públicos.

Esta reunión ministerial se enmarca en el seguimiento de las diez metas presidenciales priorizadas desde noviembre de 2024 y tuvo como objetivo evaluar los indicadores de desempeño institucional y su impacto en la calidad de vida de la población.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, brindó esta información en una breve conferencia de prensa posterior a la cuadragésima novena reunión del Consejo de Ministros, que fue encabezada por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña.

No obstante, el tema migratorio, especialmente en relación con los ciudadanos haitianos, no fue abordado durante este consejo.

Economía con proyecciones alentadoras
Paliza resaltó que las proyecciones macroeconómicas para 2025 anticipan un crecimiento del 4. 5% en el Producto Interno Bruto (PIB), con una proyección aún más optimista del 5. 1% para 2026. Además, la inflación se ha mantenido por debajo del 4% durante 16 meses consecutivos, situándose dentro del rango establecido por el Banco Central. La tasa de cambio también se ha estabilizadocon un promedio de RD$60. 80 por dólar, mostrando una depreciación interanual de apenas el 2. 8%.

No existen factores estructurales en nuestra economía que impidan que la tasa del dólar se mantenga dentro de los promedios previstos en nuestras proyecciones económicasafirmó Paliza. Y como pueden observar, hay una tendencia a la baja gracias a algunas medidas implementadas desde el ámbito monetario.

Reducción del déficit habitacional y mejora en salud
En lo que respecta a vivienda, los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar 2024) revelaron una significativa disminución del déficit habitacional, que pasó del 33. 1% en 2022 al 25. 7% en el presente año. Asimismo, la cantidad de viviendas sin acceso a electricidad se redujo de 70,181 a 43,116, según informó el funcionario a los medios de comunicación.

En el ámbito de la salud, se reportó una disminución en la mortalidad infantil, que descendió de 18. 4 por cada mil nacidos vivos en 2023 a 16 en 2024. El programa Hearts, enfocado en el combate de la hipertensión, ha sido reconocido por organismos internacionales como uno de los más efectivos en la región, al igual que la estrategia nacional contra el dengue, resaltada por la OPS y la OMS.

Seguridad ciudadana
Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de homicidios se situó en 7. 8 por cada 100,000 habitantes, marcando el nivel más bajo registrado en los últimos años, según informó Paliza. El gobierno se ha fijado el objetivo de alcanzar una tasa de 7. 3 para el año 2028.

“La disminución en la tasa de homicidios, especialmente aquellos ocasionados por conflictos sociales, ha sido notable”, subrayó Paliza. “Esto es el resultado de diversas acciones que, aunque a veces han generado controversia y debate nacional, son efectivas para salvar vidas”.
Turismo, exportaciones e inversión extranjera

Durante el primer trimestre de 2025, nuestro país recibió la extraordinaria cifra de 3. 3 millones de turistas, marcando un récord histórico de visitantes no residentes en un solo trimestre, con un crecimiento del 3. 82%, según lo indicó Paliza.

Las exportaciones también mostraron un notable incremento del 12%, alcanzando los US$3,166 millones. Por su parte, la inversión extranjera directa logró un total de US$4,523 millones al cierre de 2024, lo que representa un aumento del 3. 0%.

Tránsito, motocicletas y nuevas medidas viales

Otro tema relevante que se abordó fue la seguridad vial. Paliza advirtió que en 2024 se importaron 290,000 motocicletas, lo que representa casi 100,000 unidades más que el promedio anual. Esto ha generado una mayor presión sobre nuestro sistema vial y ha aumentado la incidencia de accidentes de tránsito.

Esto está muy relacionado con la capacidad de acceso que tiene la población dominicana, como resultado del incremento en sus salarios, la disponibilidad de financiamientos y la posibilidad de adquirir vehículos o soluciones de transporte, en este caso motocicletas”, explicó.

En respuesta a esta situación, el gobierno ha puesto en marcha un nuevo programa de educación vial que beneficiará a 300,000 jóvenes, así como una fuerza de tarea que implementará una serie de medidas de movilidad urbana en las ciudades de Santo Domingo y Santiago.

Estas iniciativas incluyen modificaciones en el sentido de las vías, restricciones en los giros y la escalonación de horarios laborales tanto en el sector público como privado.

Ética pública

Asimismo, el ministro anunció la conclusión de la Semana de la Ética en la Administración Pública, que contó con más de 475 actividades organizadas en todo el país.

Gobierno en las Provincias

En la primera visita de los ministros a diversas regiones en el marco del “Gobierno en las Provincias”se identificaron aproximadamente 300 demandasprincipalmente en los sectores de transporte, educación, salud y vivienda. Debido a esto, se destinó una segunda jornada específica para abordar las necesidades más urgentes en el ámbito educativo.

Con información de | listindiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí