Desde este lunes múltiples grúas empezarán a retener los vehículos que no cumplan con las regulaciones de estacionamiento, bajo el lema “El cambio en el tránsito comienza contigo”.
Hoy comienzan las acciones anunciadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el objetivo de mejorar el flujo vehicular en el Gran Santo Domingo. Este plan abarca desde limitaciones para realizar giros a la izquierda hasta el remolque de vehículos que estén mal estacionados.
A partir de este lunes, varias grúas comenzarán a recoger los autos que no respeten la normativa de estacionamiento, bajo el lema “Tu participación es clave para el cambio en el tránsito”.
Según lo indicado por la institución en su página web “RD se mueve”, esta iniciativa abarca ocho áreas prioritarias en la fase inicial dentro del Distrito Nacional, que incluyen Piantini, Evaristo Morales, Naco, Centro de los Héroes, Ensanche Quisqueya, Urbanización Fernández, El Millón y Yolanda Morales.
El Intrant espera que esto genere una notable mejora en la disponibilidad de espacios de estacionamiento legal, así como una disminución de vehículos en doble fila, bloqueos en vías principales y menos congestión debida a la búsqueda de lugares para aparcar.
Adicionalmente, el Intrant implementará diversas medidas que incluirán la sincronización de los semáforos, escalonamiento de horarios, la instalación de 2,000 cámaras y la integración de 700 nuevos agentes de la Digesett, quienes contarán con 600 cámaras corporales.
Respecto al giro a la izquierda, esta normativa comenzará a aplicarse el 1 de julio, en cuatro etapas; la primera prohíbe el giro en la intersección de la avenida Lope de Vega con Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña y Gustavo Mejía Ricart.
Durante la segunda fase, se aplicará la prohibición de giro en la avenida Tiradentes con Carlos Sánchez, Frank Feliz Miranda, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Salvador Sturla; la tercera fase incluye la restricción en la avenida Abraham Lincoln con Andrés Julio Aybar y la avenida Máximo Gómez con Pedro Livio Cedeño.
La cuarta fase prohibirá el giro en la avenida Abraham Lincoln con John F. Kennedy; la avenida Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; la intersección de Máximo Gómez con John F. Kennedy y Núñez de Cáceres con John F. Kennedy.
Red de semáforos
Se mejorará la red de semáforos en 11 corredores clave, estableciendo ciclos técnicos de entre 110 y 120 segundos en las luces y supervisando su funcionamiento desde el centro de control.
Los corredores afectados por esta acción estarán ubicados en las avenidas Luperón, Núñez de Cáceres, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega, Tiradentes, Máximo Gómez, Doctor Delgado, México, Pedro Henríquez Ureña y Rómulo Betancourt con Simón Bolívar.
Asimismo, se implementarán dispositivos temporales para la gestión del tráfico en estas mismas vías, facilitando el acceso a las rutas expresas y aumentando la capacidad vial a través de carriles reversibles, con el fin de administrar los flujos horarias de manera más eficiente.
En comparación con estas acciones, la Digesett ha intensificado recientemente sus operativos de supervisión sobre los autobuses del transporte público que circulan fuera de las rutas establecidas, lo cual perjudica la seguridad en las áreas residenciales.
Cambio de horarios por parte del gobierno
El Ministerio de Administración Pública ha implementado un nuevo horario escalonado para los ingresos y salidas, creado por el Gobierno con el fin de mejorar el tráfico en el Gran Santo Domingo. Esta medida comenzará a aplicarse a partir del primero de julio y estará dividida en dos grupos: A y B.
Grupo A: los trabajadores comenzarán su jornada a las 7:00 de la mañana y terminarán a las 3:00 de la tarde. Por otro lado, el Grupo B tendrá un horario de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.
En cambio, las instituciones que reciban más de 2,000 visitas mensuales por atención al ciudadano deberán organizarse en dos turnos: uno de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y otro de 2:00 a 9:00 de la noche.
Respuestas de los partidos
A pesar de la implementación de estas medidas, partidos políticos y representantes de la sociedad civil expresan dudas sobre la efectividad del plan. Ramón Pepín, quien encabeza Obras Públicas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresó su descontento al señalar que la estrategia no incluye terminales de autobuses, las cuales habrían ayudado a limitar la entrada de estos vehículos al Distrito Nacional y a reducir los embotellamientos.
La Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Seguridad Vial, reconoció la necesidad de abordar la crisis de movilidad, pero advirtió que el plan presenta falencias que podrían agravar los problemas ya existentes.
Mario Holguín, quien lidera la secretaría, mencionó que la presentación apresurada del plan demuestra una falta de planificación adecuada, señalando que carece de una estrategia educativa y de sensibilización social amplia, además de criticar la falta de transparencia en la gestión de costos, financiamiento y la ausencia de una visión territorial integral, ya que el plan se centra solo en la zona metropolitana.
Hipólito Mejía, uno de los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó su escepticismo acerca de las nuevas medidas, argumentando que no ve una solución viable para el transporte debido a la cantidad de concesionarias de vehículos, añadiendo que estas estrategias no evitan la compra de nuevas unidades que podrían nuevamente ocasionar congestión en el tránsito del país.
Con información de | diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial