¿Conviene que haya guerras en el mundo? Esto responde Pedro Baños

0
4
Cortesía: listíndiario.com

Los enfrentamientos bélicos traen consigo varias realidadescuerpos sin vidadevastacióndolor. . . y ganancias para algunos.

La reciente confrontación de los doce días entre Irán e Israel ha causado más de 600 personas fallecidas y alrededor de 4,700 heridos, según datos del Ministerio de Salud iraní.

En Gaza, el ataque israelí contra Hamás ha resultado en más de 50,000 palestinos fallecidos desde que comenzó en octubre de 2023, de acuerdo con el Ministerio de Salud de esa región.

Al mismo tiempo, la invasión de Rusia a Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, ha provocado la muerte de cientos de miles de individuostanto civiles como militares de los dos lados.

¿Es beneficioso que existan guerras en el mundo?
Pedro Baños, con el rango de coronel retirado y especialista en geopolítica, lo tiene claro: “Sí, siempre”, contesta a Listín Diario durante una serie de preguntas rápidas.

Es fundamental reconocer que los grandes negocios y fortunas se han forjado, lamentablemente, a expensas de la desgracia ajena”, comenta el autor español.

“Y la mayor tragedia es la guerra”.

Baños aclara que los conflictos armados fomentan la producción masiva de armamento y reactivan varias industrias, no solo las que están directamente relacionadas con lo militar.

Ademásadvierte que las guerras suelen dejar países arrasados, mientras que naciones distantes del conflicto se enriquecen y aumentan su influencia geopolítica, convirtiéndose en potencias dominantes en el mundo.

Tristemente, lo que nunca consideran estas élites poderosas son las vidas de las personas”, enfatiza.

continúa: “Para ellos, estas vidas son totalmente despreciables, yde hecho, no pertenecen a las familias de las élites, sino a las clases más vulnerables, a los más pobres y humildes, quienes son los que van a morir en estas guerras”.

¿Es viable una guerra nuclear?
El especialista en estrategia internacional sostiene que una guerra nuclear a gran escala es un escenario que debe ser “totalmente” descartado, aunque reconoce que el uso de un arma nuclear táctica —de menor potencia— en un conflicto específico (como el de Ucrania o Irán) no se puede eliminar completamente.

Este tipo de armamento, aunque con un potencial destructivo más limitado en comparación con las bombas estratégicas, causaría un efecto psicológico a nivel mundial, advierte el especialista.

En relación con los arsenales nucleares, Baños explica que las grandes potencias poseen submarinos nucleares de «segunda respuesta«, que tienen propulsión nuclear y misiles con múltiples cabezas nucleares.

Estos submarinos, argumenta, están diseñados para asegurar que un país pueda lanzar un ataque nuclear incluso tras haber sufrido un ataque devastador.

De acuerdo con Baños, solo un reducido grupo de individuos tiene conocimiento sobre la ubicación exacta de estos submarinos, lo que complica su detección o neutralización.

“Estos submarinos con tales capacidades tienen la capacidad de destruir al mismo tiempo y arrasar completamente al menos 200 ciudades en el planeta”, enfatiza.
En naciones como Francia, cuando se da la orden de activación, ni siquiera el jefe de Estado tiene la capacidad de anularlaya que el sistema está hecho para prevenir cualquier tipo de interferencia o presión externaaclara.

«Estaríamos considerandoclaramenteuna destrucción garantizada que carecería de toda lógica»señala.

Con información de | listíndiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí