Aterrados y escondidos: dominicanos en Puerto Rico ven deteriorar su salud mental por redadas

0
2
Cortesía: listíndiario.com

Aterrados y ocultos se hallan los inmigrantes sin documentos que residen en Puerto Rico, quienes ven cómo su bienestar emocional empeora tras meses de constantes operativos debido a la política de deportaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cada vez son más los individuos que buscan apoyo psicológico para sobreponerse a esta tensión, y ya se han registrado varios intentos de suicidio, según relataron a EFE representantes de las comunidades dominicana y haitiana en San Juan.

“Muchos individuos, amigos, inclusive familiares, y yo mismo también me siento afectado (mentalmente) por el asunto de la deportaciónexpresa con evidente desasosiego el dominicano Gerard Hernández desde la Plaza Antonio R. Barceló de Barrio Obrero, el núcleo de la población inmigrante.

A sus 41 años, Hernández arribó a Puerto Rico desde la cercana isla de República Dominicana en 2018, durante el primer periodo presidencial de Trump, y afirma que está “muy asustado porque nunca había experimentado una situación como esta.

Entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año, funcionarios del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvieron a 568 inmigrantes sin estatus migratorio definido en Puerto Rico, de los cuales 421 eran dominicanos.

Dos de ellos eran parientes de Hernández, quien lamenta cómo a su primo lo fueron a buscar a su hogar a finales de enero y a su cuñado lo arrestaron durante la Semana Santa y lo deportaron a Santo Domingo.

Ningún ser humano es ilegal” es la frase que se lee en un cartel que adorna una ventana en una de las calles cercanas a la Plaza Barceló, donde desde comienzos de año ha disminuido el número de transeúntes y muchos negocios han cerrado debido al temor de los comerciantes indocumentados de ser detenidos.

Una persecución racial
Leonard Prophil, representante de la comunidad haitiana en Puerto Rico, describe la situación como persecución racial, al igual que diversas organizaciones que alertan sobre la tendencia de las detenciones relacionadas con el color de la piel.

Lo que más impacto está causando en este contexto es el daño a la salud mental; día a día hay jóvenes que buscan ayuda psicológica y también intentan encontrar maneras de escapar de esta caza”, revela el portavoz.

Prophil, quien recientemente tuvo que internar a dos compatriotas en el departamento de psiquiatría de San Juan, afirma que la salud mental se está viendo muy afectada” tanto entre inmigrantes como entre empresarios que han perdido a sus trabajadores, especialmente en el sector de la construcción.

En las últimas semanas, los agentes del ICE han realizado arrestos en sitios de construcción, lo que está llevando a más migrantes a decidir no presentarse a trabajar.
El representante de la comunidad haitiana también informa que el 17 de junio se arrestaron a 43 migrantes, tanto dominicanos como haitianos, cuando asistieron a una cita judicial en un tribunal de San Juan.

«Traición» de las autoridades puertorriqueñas
El temor aumentó tras la confirmación en junio de que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) de Puerto Rico proporcionó al ICE información sobre inmigrantes que no tienen un estatus regular, aunque cuentan con licencia de conducir.

Para Prophil, quien también se dedica a distribuir alimentos y ayudar a los migrantes de su naciónel hecho de filtrar estos datos a las autoridades federales representa «una traición» por parte del Gobierno de Puerto Rico, que sostiene que, como Estado Libre Asociado a EE. UU. , debe acatar la ley.

Desde la perspectiva del dominicano Hernández, la gobernadora Jenniffer González «lamentablemente se pasó de la raya» ya que, antes de compartir información de la comunidad migrante, «debería haber esperado una orden judicial porque se trata de datos privados«.

Todo esto sucede en una isla con un alto índice de problemas de salud mental. Un informe del Departamento de Salud de Puerto Rico mostró que 5 de cada 10 habitantes de la isla padece trastornos emocionales como depresión o ansiedad, una cifra que supera la estadística de EE. UU.

Con información de | listíndiario.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí