La isla La Española está ubicada en una zona de riesgo y en cualquier momento podría haber un gran terremoto
La República Dominicana ha experimentado terremotos a lo largo de su historia debido a su ubicación geográfica, lo que hace esencial el monitoreo de la actividad sísmica.
En el caso de que un fuerte terremoto ocurriera en el océano, cerca de la isla, el Instituto de Sismología debería alertar a las autoridades para que se realice la evacuación de las comunidades costeras. Por esta razón, se lleva a cabo un monitoreo continuo las 24 horas, todos los días del año.
Así se monitorean los sismos en la República Dominicana
«República Dominicana cuenta con una red sísmica que incluye sismómetros y acelerómetros», menciona Ramón Delanoy, director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La diferencia fundamental entre un sismómetro y un acelerómetro es que el primero se encarga de medir la velocidad o el movimiento del suelo durante un sismo, mientras que el segundo mide la aceleración o el cambio en la velocidad del suelo en el mismo evento.
Estos dispositivos están repartidos a lo largo del territorio nacional y en cada provincia. «Además, tenemos el apoyo de otros países, como Puerto Rico, Cuba, Jamaica, las Islas Turcas y Caicos, y la parte norte de Sudamérica, como Colombia y Venezuela. Todo esto se hace con el fin de monitorear la actividad sísmica no solo aquí, sino en toda la región del Caribe», agrega Delanoy.
En otras palabras, la República Dominicana no solo cuenta con instrumentos de medición en cada provincia, sino que también mantiene colaboraciones internacionales, recibiendo información en tiempo real de otros países.
Las estaciones sísmicas
Una estación sísmica está compuesta por un sismómetro. Puede incluir un acelerómetro, pero generalmente se conforma solo por un sismómetro y un digitalizador.
El digitalizador se ocupa de convertir la información en una señal que puede enviarse a la estación central mediante un módem. «Recibimos señales de las estaciones a través de módem, utilizando la red telefónica, así como por radio y satélite», especifica Delanoy.
República Dominicana tiene estaciones sísmicas en casi todas sus provincias, sumando más de 30 en todo el país.
Para que esta red de monitoreo funcione correctamente, es necesario supervisar cada estación y asegurar su mantenimiento.
La estación sísmica en Baní
En Baní, en la cima de una elevación donde se encuentra una torre de telefonía, el Instituto Sismológico opera una estación sísmica. Dos empleados de esa institución recorren el país para asegurarse de que estas estaciones se mantengan en óptimas condiciones.
Con información de | diariolibre.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial