La Fundación Movilidad Vial Dominicana (Movido) ha alertado sobre el alarmante aumento de la agresividad al volante en el Distrito Nacional, tras presentar los resultados de una encuesta reciente que evidencia comportamientos viales peligrosos y cada vez más comunes.
El estudio revela que 7 de cada 10 conductores (71%) han reconocido haber actuado de manera agresiva mientras conducían, lo que incluye gritos, gestos despectivos y maniobras arriesgadas. Además, un 48% admitió haber perseguido deliberadamente a otro conductor después de un incidente en la vía, una práctica peligrosa conocida como “road rage” o ira al volante.
Entre las principales causas de esta agresividad se encuentran la congestión vehicular (75%); la invasión del carril (62%); el uso excesivo de bocinas (49%); y la falta de señalización o control en las vías (38%). También, un 82% de los encuestados ha sido testigo de discusiones o peleas en plena vía, y un 53% experimenta ansiedad o estrés al conducir, factores que agravan esta problemática.
Miguel Jiménez, presidente de Movido, comentó: “Estos datos reflejan una crisis de convivencia en nuestras calles. La agresividad al conducir no es solo una falta de cortesía, sino una amenaza directa a la vida y la seguridad de todos. ”
Frente a este preocupante escenario, Movido propone la implementación de campañas de educación vial centradas en la inteligencia emocional, así como el refuerzo de la presencia de agentes de tránsito en zonas críticas para facilitar el flujo vehicular, no solo en los semáforos, sino también en áreas de desvío mediante unidades motorizadas. También se promueve una movilidad más humana y sostenible, que fomente el uso de bicicletas y un transporte público organizado.
La Fundación hace un llamado a las autoridades, medios de comunicación y a la ciudadanía en general para unir esfuerzos y poner freno a esta peligrosa cultura de violencia en las vías dominicanas.
La encuesta se llevó a cabo entre enero y marzo de 2025 en diez puntos estratégicos del Distrito Nacional, abarcando avenidas como 27 de Febrero, John F. Kennedy, Máximo Gómez, Winston Churchill, Abraham Lincoln, San Martín, Ortega y Gasset, Independencia, Luperón y Gregorio Luperón. Se realizaron 1,000 entrevistas a conductores de vehículos privados, motocicletas y transporte público, empleando una metodología mixta que incluyó encuestas presenciales breves en semáforos y estaciones de combustible, así como formularios digitales.
El levantamiento de datos se realizó durante las horas pico (7:00–9:00 a. m. y 4:00–6:00 p. m. ) para captar respuestas en condiciones reales de tráfico intenso.
Con información de | listindiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial