Más de 3,100 individuos han perdido la vida en Haití durante este año, en un entorno de creciente violencia, y donde no es «adecuado» enviar de regreso a los haitianos desde Estados Unidos, según declaró el viernes la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani.
Los haitianos y los venezolanos son dos de los grupos más impactados por las deportaciones provenientes de Estados Unidos, debido a que se anuló el Estatus de Protección Temporal (TPS) que les permitía residir, trabajar o estudiar en ese país.
Se estima que aproximadamente 800,000 inmigrantes de Venezuela y Haití están en riesgo de ser deportados en cualquier momento; el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos sugirió el jueves que estos individuos «se autodeporten» mediante una aplicación para evitar ser enviados involuntariamente a sus países de origen, enfrentándose a consecuencias legales más graves.
De acuerdo con Shamdasani, la magnitud de la violencia en Haití, evidenciada por «más de 3,000 asesinatos solamente en este año, sin contar a quienes han sido heridos, secuestrados, víctimas de violencia sexual o desplazados«, demuestra que no es un lugar seguro para que los haitianos regresen.
Datos recientes que fueron publicados hoy por la organización indican que desde el pasado octubre, cuando ocurrió una masacre en la zona de Artibonite que marcó un hito en los enfrentamientos entre bandas criminales y grupos autodenominados de autodefensa, se ha reportado la violenta muerte de 4,864 personas.
«La violencia contra los derechos humanos por parte de los grupos de autodefensa ha crecido, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, con la participación de las fuerzas de seguridad haitianas, contra individuos acusados de apoyar a las bandas», mencionó la portavoz en sus comentarios a reporteros acreditados ante la ONU en Ginebra.
Con información de | listíndiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial