En las semanas recientes, los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) habían aumentado sus actividades de promoción electoral.
En esos discursos, destacaban su figura política y su labor al mando de las instituciones que gestionan, evidenciando sus deseos de aspirar a la candidatura presidencial del partido gobernante.
Los eventos y demostraciones de poder realizados recientemente han intensificado las acusaciones de que estos candidatos han usado su papel en el Gobierno para publicitarse y sus actividades, con el objetivo de ganar apoyo entre los miembros del partido oficial y el resto de los ciudadanos dominicanos.
Con seis de los candidatos en funciones dentro del Estado y otro que ostenta un cargo electivo y una destacada posición en el partido, además del considerable número de líderes de diversas instituciones que empezaban a manifestar su apoyo por uno u otro de los participantes, se percibió que los funcionarios públicos habían participado activamente en la campaña prematura que se desarrolla dentro del partido oficial.
Incluso después de señalar en La Semanal que el PRM necesita establecer un protocolo de conducta para los candidatos, el presidente Luis Abinader dirigió un mensaje a los funcionarios públicos que desean ocupar puestos de elección, advirtiéndoles que no aceptará actividades de campaña mientras se encuentren desempeñando funciones en su administración.
Esto, con el objetivo de detener las expectativas prematuras de los funcionarios.
«Soy un presidente que promueve la tolerancia y la democracia, sin embargo, todo tiene sus límites. » Continuaremos dirigiendo nuestras acciones en beneficio de la ciudadanía, y por ello comunico a todos los precandidatos y a sus coordinadores que los eventos de promoción política dirigidos a funcionarios no están autorizados. «Si desean llevar a cabo una campaña, deberán renunciar a sus puestos. «
«Quien desee realizar campañas y proselitismo deberá abandonar el Gobierno«, afirmó Abinader después de una de las actividades que lideró en la provincia de Montecristi.
Las respuestas
Cuando se hicieron públicas las declaraciones del presidente, la mayoría de los candidatos presidenciales del PRM comenzaron a reaccionar, expresando en su mayoría su apoyo a lo que planteó el Presidente de la República.
La vicepresidenta Raquel Peña, quien ha manifestado su deseo de postularse para la nominación, fue una de las primeras en unirse al discurso del presidente.
«Expreso mi reconocimiento y apoyo a las afirmaciones del presidente, quien establece que todas las actividades proselitistas deben parar y que ningún funcionario puede utilizar su posición para impulsar aspiraciones políticas ni actuar como jefe de campaña desde el Gobierno; he mantenido siempre la firme convicción de que la mejor campaña consiste en llevar a cabo una gestión eficaz», declaró.
El ministro de Turismo, David Collado, quien es uno de los nombres más mencionados como candidato presidencial, también expresó su respaldo a la solicitud de Abinader.
«Apoyamos con convicción el pedido del presidente para que los funcionarios enfoquen su atención en sus obligaciones y eviten la promoción pública», afirmó Collado.
De manera similar, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, quien también es un candidato presidencial del PRM, subrayó la importancia del esfuerzo laboral por encima de la actividad política.
Nuestro esfuerzo se orientó hacia la consecución de las transformaciones en curso. De este modo, creamos un partido desde cero, a pesar de que muchos se reían. El anhelo persiste y se enfoca en esforzarse por y en beneficio de la comunidad. «Es momento de laborar», escribió.
Incremento de la actividad de proselitismo.
Mientras el presidente señalaba que era necesario elaborar un protocolo que establezca las normas de conducta para estos candidatos, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, dirigió un evento en Sans Souci donde congregó a su equipo político.
El funcionario se orgullose de que su propuesta presidencial estaba “bien estructurada” y que tenía la obligación de triunfar en las elecciones internas del 2027.
De igual modo, el fin de semana anterior, uno de los competidores más recientes en la contienda interna, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, lideró un evento en el cual la corriente perremeísta «Primero La Base» expresó su respaldo en su intento por conseguir la candidatura presidencial.
De manera similar, los equipos estratégicos de Collado y Sanz Lovatón han continuado promoviendo qué líderes se han unido en respaldo de sus causas respectivas y en qué cantidad. Además, Collado ha estado utilizando distintas actividades para visitar diferentes barrios y ofrecer asistencia social como parte de su promoción personal; de igual manera, en el evento que se llevó a cabo el martes, se autodenominó como el «ministro preferido» de Abinader.
La alcaldesa Carolina Mejía ha utilizado su cargo como secretaria general para visitar diversas áreas del país; su reciente visita fue a la provincia de Barahona, desde donde su equipo comunicó que había obtenido el apoyo de los concejales de esa localidad.
A pesar de que la vicepresidenta ha continuado expresando sus aspiraciones en la mayoría de los eventos en los que ha estado presente, la mayor parte de su participación ha sido en representación del presidente Abinader durante la inauguración de proyectos gubernamentales.
Un aspecto que ha destacado en esta campaña inadecuada ha sido la propagación de encuestas y sondeos que indican la preferencia por uno u otro de los candidatos, según el grupo de comunicación que las publique.
Con información de | listíndiario.com
Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital
Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @Dominicananews24oficial