Más impuestos que megas: la paradoja digital dominicana

0
2
Cortesía: diariolibre.com

Aunque la República Dominicana ha hecho progresos como la expansión de la red móvil 5G y el despliegue gradual de la infraestructura de fibra óptica, los habitantes siguen afrontando algunas de las tarifas más elevadas de la región debido a los impuestos.

El 30 % del total de una factura de internet se destina a tributosubicando al país entre los tres con más alta carga fiscal del continente, junto a Argentina y Brasil.

Esta carga se origina principalmente en el ITBIS (18 %), en un impuesto selectivo del 10 % que se aplica exclusivamente a los servicios de telecomunicaciones, y en una contribución del 2 % de los ingresos brutos que los operadores deben aportar al Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT), establecido por la Ley General de Telecomunicaciones 153-98.

Esto implica que de un saldo prepago de 1,000 pesos, aproximadamente 300 pesos son impuestos y recargos.

El servicio en República Dominicana
A pesar de estos gastos, al finalizar el tercer trimestre de 2024, el país registró 11 millones de suscripciones a internet. Sin embargo, este incremento se ha visto principalmente en el acceso móvil prepago, a través de planes de bajo consumo con paquetes diarios o semanales.

Datos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) señalan que de un total de 10. 7 millones de líneas móviles activas, cerca del 76 % corresponde a usuarios prepago.

En cuanto a conectividad móvil, las suscripciones alcanzan 9. 77 millones. De estas, el 63. 89 % utiliza tecnologías IMT Advanced (como 4G o 5G) y el 5. 26 % opera con estándares IMT-2000 (3G).

En lo que respecta a internet fijo, la República Dominicana tiene 1,280,408 suscripciones, de las cuales el 88. 7 % son usuarios residenciales.

La velocidad
La velocidad de conexión más común en los hogares oscila entre 30 megabits y menos de 100 megabits (34 %). Solo el 11 % tiene acceso a velocidades iguales o superiores a 100 Megabytes por segundo. Apenas el 9 % de los dominicanos tiene acceso a internet de banda ancha fija de alta velocidad.

Otros países
La situación en la República Dominicana es inusual: con un PIB per cápita de aproximadamente 12 mil dólares, el dominicano promedio enfrenta una carga impositiva sobre internet similar a la de un ciudadano griego, cuyo ingreso es tres veces superior.

En Estados Unidos, por otro lado, los usuarios no pagan impuestos por acceso a internet gracias a una legislación federal que prohíbe gravámenes estatales o locales sobre las conexiones.

Naciones como México (16 %), Chile (19 %) o Colombia (23 %) imponen impuestos menores. Incluso países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y El Salvador mantienen tasas en el rango del 12 % al 20 %, por debajo de la carga dominicana.

Brasil y Ecuador, que antes estaban entre los países más gravosos, han implementado reformas fiscales que han disminuido sus cargas sobre internet.

En el caso de Brasil, una reforma en 2022 reclasificó el internet como un servicio esencial y redujo la tasa del impuesto ICMS estatal del 25 % al 17 %.

Ecuador, por su parte, eliminó completamente el Impuesto a Consumos Especiales (ICE) del 15 % sobre telecomunicaciones en 2021.

Sin cambios futuros
En lugar de eso, el Gobierno de la República Dominicana ha rechazado la idea de una reforma tributaria. El presidente Luis Abinader ha reafirmado que su administración no busca implementar nuevos impuestos ni realizar cambios estructurales en el sistema fiscal durante el tiempo restante de su mandato, que son un poco más de tres años.

Esto sugiere que, por lo menos a corto plazo, el impuesto selectivo del 10 %, junto con el 2 % de la aportación al CDT y el ITBIS del 18 %, seguirán en vigor.

Esto se entiende como una manera de asegurar que el internet siga siendo una fuente permanente de recaudación de impuestos.

Con información de | Diariolibre.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @Dominicananews24oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí