El pago mínimo a la tarjeta de crédito puede generar un ciclo financiero insostenible

0
4
Cortesía: diariolibre.com

Después de meses de gastos impulsivos o imprevistos que se han vuelto incontrolables, la tarjeta de crédito puede convertirse en una carga difícil de gestionarSin embargo, hay herramientas que pueden ayudarte a organizarte mejor, salir de deudas y establecer un fondo de emergencia.

El «pago mínimo» puede ofrecer un alivio momentáneo, pero si se convierte en tu única estrategia para afrontar los gastos de la tarjeta de crédito, es un signo de alarma. Muchos dominicanos enfrentan esta situación tras períodos de consumo excesivo, como la reciente Semana Santa. Entonces, ¿cómo comenzar a salir de este «hoyo» sin que las deudas ahoguen tus finanzas?

Además de apoyarte en herramientas que faciliten la planificación de pagos de deuda y la organización económica durante un periodo de déficit, hay varios pasos que debes considerar:

Aceptar el problema y dejar de usar la tarjeta

Lo primero es reconocer que existe un desbalance financiero. No es posible salir de una deuda si se sigue buscando préstamos a corto plazo. Por lo tanto, es fundamental dejar de usar las tarjetas de forma temporal, al menos hasta tener un plan de pago en marcha.

Realizar un diagnóstico de la deuda

Determina cuánto debes, a cuántas tarjetas y cuál es la tasa de interés de cada una. Esto te permitirá establecer prioridades. Existen dos estrategias comunes: pagar primero la tarjeta con mayor interés (estrategia de la avalancha) o aquella que tenga el saldo más pequeño (estrategia de la bola de nieve), lo cual puede motivarte al ver resultados rápidamente.

Negociar con el banco

Muchos emisores de tarjetas ofrecen planes de pago fijos o reestructuraciones de deuda. Aunque esto puede implicar congelar la tarjeta o pagar una cuota mensual fija, te proporciona un mayor control y evita que los intereses sigan acumulándose mes a mes, especialmente cuando la deuda supera los 90 días.

Reducir gastos y destinar ese excedente al pago de la deuda

Es momento de revisar tus hábitos de consumo. Eliminar suscripciones innecesarias, controlar los pedidos de delivery o ajustar los gastos en entretenimiento puede liberar recursos valiososAdicionalmentees importante evitar los «gastos hormiga»: esas pequeñas compras diarias que no son esenciales, como refrescos, dulces o comer fuera.

Ahorrar, incluso si estás endeudado

Puede parecer contradictorio, pero establecer el hábito de ahorrar —aunque sea una cantidad mínima— es fundamental. Si se presenta una emergencia mientras aún estás pagando la tarjeta, recurrir a más crédito solo perpetuará el ciclo de deudas.

El ahorro es uno de los principios básicos de unas finanzas saludables, y tener recursos ahorrados te permitirá recuperarte en momentos de crisis o ayudarte a alcanzar metas a corto o mediano plazo.

Construir un fondo de emergencia
Una vez que hayas liquidado tus deudas, el siguiente paso consiste en establecer un fondo que te permita cubrir entre tres y seis meses de gastos esenciales. Este fondo actuará como una red de seguridad frente a imprevistoscomo la pérdida de empleo, emergencias médicas o gastos extraordinarios que puedan surgir en el hogar.

Es importante entender que las tarjetas de crédito no son el enemigo; el verdadero problema surge cuando se utilizan como la principal fuente de liquidez. Recuerda que una tarjeta no es una extensión de tu salario, sino una línea de crédito a corto plazo que, si no se gestiona de manera adecuada, puede poner en riesgo tu estabilidad financiera.

Con información de | diariolibre.com

Obtén información al instante, únete a nuestra comunidad digital

Síguenos en nuestras cuentas de Redes Sociales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí